Saltar al contenido

Quién es la novia de Quetzalcóatl

Xochiquétzal o Xochiquetzalli (del náhuatl: Xochiketsalli ‘xochitl, flor; ketsalli, precioso o hermoso’), asimismo llamada Ichpochtli (del náhuatl: Ichpochtli ‘pequeña’, ‘joven’ o ‘pequeña’), en la mitología mexica ella es la diosa de la hermosura, las flores, el cariño, el exitación amoroso y las artes.

Atributos de Xochiquétzal

Varios de los atributos y mitos de Xochiquétzal probablemente fueron tomados de la religión maya. La utilización de su pelo en la creación de mujeres, por servirnos de un ejemplo, probablemente esté relacionado con dado que la representación pictográfica de la Diosa Maya I es un mechón de pelo.

La mayor parte de los dioses y diosas aztecas tenían un origen afín. Las etnias de la Mesoamérica precolombina estaban íntimamente similares y sus deidades proseguían arquetipos que aparecieron hace cientos y cientos de años.

Lista de 30 dioses aztecas

Merced al acentuado politeísmo de los mexicas ahora la sepa de fuentes exactas de información, es bien difícil comprender el total de dioses que tuvo esta cultura. No obstante, mostramos una lista de 30 de estas deidades.

  1. Ometeótl: dios de la dualidad.
  2. Mictlantecuhtli: dios de la desaparición y Señor de Mictlán.
  3. Mictecacihuatl: diosa de la desaparición, Señora de Mictlán y mujer de Mictlantecuhtli.
  4. Ometecuhtli y Omecihuatl: deidades autoras.
  5. Xipe Totec: dios de la abundancia, el cariño y la riqueza.
  6. Quetzalcóatl: dios de la vida y la sabiduría.
  7. Huitzilopochtli: dios de la guerra.
  8. Cipactonal: dios de la astrología y los calendarios.
  9. Coatlicue: diosa de la fertilidad.
  10. Tlacotzontli: dios asegurador de los caminos nocturnos.
  11. Yaótl o Tezcatlipoca: dios del cielo y de la tierra, tal como fuente de vida.
  12. Yacatecuhtli: dios de los mercaderes y pasajeros.
  13. Centeotl: dios del sustento.
  14. Amimitl: dios de los pescadores y los lagos.
  15. Xochipilli: dios del amor, la hermosura, la danza y el exitación.
  16. Tonatiuh: dios del sol.
  17. Tlaloc: dios de la lluvia, los terremotos y los relámpagos.
  18. Ixtlilton: dios de la medicina y las fiestas
  19. Cinteteo: 4 dioses del maíz.
  20. Meztli: diosa de la luna.
  21. Mixcóatl: dios de las tormentas, la guerra y la caza.
  22. Ehécatl: dios del viento.
  23. Xiuhtecuhtli: dios del fuego y el calor.
  24. Mayahuel: dios del maguey.
  25. Atlacoya: diosa de la sequía y la desesperación.
  26. Chantico: diosa de los bienes personales.
  27. Chicomecóatl: diosa de la vegetación.
  28. Cihuacóatl: diosa de los nacimientos y patrona de los médicos y matronas.
  29. Huehuecóyotl: dios de la música y patrón de la sexualidad.
  30. Tlazolteotl: diosa del amor.

¿Cuánto cuesta?

El valor para hospedarte en este paraíso es de $4,850 pesos y deberás quedarte al menos tres noches.

Relacionado:

¿Quién es la diosa Xochiquetzal?

‘Xóchitl’, flor; quétzalli, ‘precioso’ o ‘hermoso’), asimismo llamado Ichpochtli (náhuatl: Ichpochtli, ‘pequeña’, ‘joven’ o ‘pequeña’). En la mitología mexicana, es la diosa de la hermosura, las flores, el cariño, el exitación amoroso y las artes.

Aparte de ser la madre de los dioses y autora de los humanos, Cihuacóatl está relacionada con la fertilidad de la tierra y esto la logró una parte de las deidades mucho más esenciales puesto que les daba a nuestros ancestros ​​el alimento que gozaban todos y cada uno de los días . días.

7 comentarios en «Quién es la novia de Quetzalcóatl»

  1. ¡Vaya, vaya, vaya! Parece que Quetzalcóatl tiene una novia, ¿eh? ¿Será que el dios del viento también es un romántico empedernido? 🌬️💕 #DiosesYAmores

    1. ¿En serio? Investigar sobre la vida amorosa de Quetzalcóatl no es precisamente algo emocionante para todos. Tal vez deberías expandir tus horizontes y aprender sobre otros temas más relevantes y fascinantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *