Gregoria Viviendas Huamanhuillca, mejor famosa como ‘Tía Goya’, fue una figura discutida que vivió en Madre de Dios. Sobre ella se han tejido distintas historias; no obstante, todos coinciden en que Viviendas fue la ‘reina de oro’ de la minería informal en esa zona.
En su edición 36, la gaceta Poder 360 publicó un informe sobre Gregoria Viviendas Huamanhuillca, mejor famosa como «Goya», una mujer cusqueña que maneja entre los imperios mucho más enormes en Madre de Dios merced a la minería informal de oro en Huepetuhe.
Según la gaceta, ‘Goya’ «controla toda la minería informal de la región y ha juntado tanta riqueza que hasta tiene una vivienda en USA». Este personaje, que jamás aprendió a leer ni a redactar, amontona una enorme fortuna merced a la administración irregular de ocho concesiones, que suman 845 hectáreas. Al lado de su exmarido, asimismo tienen otras concesiones en desarrollo de optimización, que suman 600 hectáreas.
Otros datos:
- Nombrado en honor a su madre, la reina Isabel; su bisabuela paterna, la reina Alexandra, y su abuela paterna, la reina María.
- No fue nombrada heredera natural del trono en el momento en que su tío, el rey Eduardo VII, abdicó, pues existía la oportunidad de un heredero varón.
- En el momento en que reventó la Segunda Guerra Mundial, ella era guía exploradora y recibió exactamente la misma capacitación que todos los otros guías a su edad.
- Su título oficial desde el 26 de marzo de 1953 es: Isabel II, por la felicidad de Dios, del Reino Unido de Enorme Bretaña y también Irlanda del Norte y Reina de sus otros reinos y territorios, jefe de la Commonwealth of Nations y Defensor de la fe.
- Es la sexta mujer en subir al trono británico y la monarca reinante mucho más longeva. En el mes de septiembre de 2015 rompió el récord que ostentaba su bisabuela, la reina Victoria, tras 63 años y 216 días en el trono. La reina Victoria (1837-1901) reinó a lo largo de 63 años y siete meses.
Ver asimismo: La vida de Isabel II en imágenes
Un parque natural a costa de conjuntos armados
Hombre puinave revela preocupación por lo que pasa con los indígenas comunidades de la Reserva Nacional Natural Puinawai, un territorio de selvas y sabanas amazónicas situado al suroeste del departamento de Guainía, en la frontera con Brasil. Llegando a Yapacana desde el este, se llega a este paraíso natural por el río Inírida que corre hacia el sur, a unos 230 km de la cabecera departamental.
Se encuentra dentro de las áreas protegidas mucho más enormes de Colombia y el día de hoy no hay autoridades que la cuiden. El hombre afirma que las comunidades indígenas que habitan esta una parte del departamento están descuidadas y de ahí que está molesto. Y donde no hay Estado, son los conjuntos armados los que ejercitan la autoridad.