Saltar al contenido

Quién fue el general romano más importante

Cayo Julio César (cien-44 aC) Dictador de la República Romana. seguramente el mucho más popular de todos y cada uno de los en general romanos.

La crónica de Roma es la de una localidad-estado que empezó dominando las ciudades vecinas, entonces los territorios mucho más próximos y al final ocupó todo el planeta mediterráneo, formando el mayor imperio de la antigüedad, creando una sólida cultura y propagando a sus dominios.

Rómulo y Remo Cuenta la historia de historia legendaria que 2 hermanos gemelos, Rómulo y Remo, hijos de la princesa Presa Silvia y el dios Marte, fueron dejados en una canasta flotando en el río Tíber en el momento en que eran bastante pequeños para ser salvados. de la ambición de su tío, que deseaba usurpar el trono. Un lobo los vio, los salvó y los crió, cuidándolos como a sus hijos. Entonces fueron encontrados por una pareja de pastores. Ahora mayores, se vengaron de su tío y crearon Roma. Pero la ambición de poder los apartó y lucharon entre sí. Romulus derrotó y se transformó en el primer rey de Roma.

Cayo Mario (157-86 aC) General y Cónsul de la República

A Mario se le atribuyen los importantes cambios que llevaron a la civilización romana de la República al Imperio. Dejó que los romanos que no eran terratenientes se unieran al ejército (previamente, tenían la obligación de tener características). Al tiempo, la ley cambió a fin de que los soldados tuviesen que llevar su equipo (a estos hombres se les conoció como «las mulas de Mario»).

Asimismo ocupó el cargo de Cónsul hasta siete ocasiones, un récord desde el 107 a. C., si bien el cargo se volvió poco a poco más autocrático, con su «decisión» mucho más relacionada con dar poderes de urgencia para batallar las tropas invasoras de los que con la app de la constitución.

Fases del Imperio De roma

  • Prominente Imperio. La primera etapa imperial se caracterizó por la solidez de las instituciones, la estabilidad a nivel político y la estabilidad de poder entre el emperador y los distintos centros de poder del enorme territorio de roma. Los diferentes emperadores consiguieron pacificar, supervisar y dirigir las provincias imperiales lejanas, acordar diplomáticos con los estados vecinos y resguardar las fronteras. Además de esto, a lo largo de esta etapa, los emperadores consiguieron achicar los enfrentamientos internos y sostener el acompañamiento de los campos populares.
  • Bajo el imperio. Desde el siglo III d.C. C., Roma empezó a vivir distintos enfrentamientos: rebeliones en diferentes zonas del imperio, invasiones de otros pueblos en las fronteras y combates entre diferentes jefes militares por situaciones de poder. Esta guerra incesante arruinó las cosechas y consumió la economía. A fines del siglo III d.C. C., el emperador Diocleciano fomentó una división imperial en 2 zonas: una oriental y otra occidental. Por su parte, para terminar con los inconvenientes de sucesión, cada zona sería regida por un Augusto y un César. Pese a múltiples instantes de reunificación, la división imperial terminó imponiéndose. A fines del siglo IV d.C. C., el Imperio De roma de Occidente inició un desarrollo de caída determinante. En cambio, el Imperio De roma de Oriente, con su capital en Constantinopla, se estabilizó y se enriqueció.

El último emperador de Roma fue Rómulo Augusto, que rigió del 475 al 476 con solo 15 años. Paradójicamente, tenía exactamente el mismo nombre que el principal creador de Roma, Rómulo, y el primer emperador, Augusto. Fue tomado y ejecutado por Odoacro, jefe de la tribu germánica de origen hérulo, quien tomó el poder por la fuerza y ​​puso fin al periodo del Imperio De roma de Occidente.

Julio César (cien-44 a. C.)

Grabado de Julio César

Indudablemente, Cayo Julio César fue el mucho más popular de los en general romanos y una figura bien conocida en Historia. En un instante en que Roma se encontraba conminada por las tribus de las Galias, el listo general emprendió la conquista de este territorio, lo que le valió popularidad tanto en el Senado como en el ejército.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *