Saltar al contenido

Quién fue el mejor soldado romano

el soldado mucho más valeroso de la historia fue un viejo tribuno de roma, Lucius Sicio Dentato. Militar y político a lo largo del siglo V aC, fue reconocido como el Aquiles de roma por sus hazañas.

Al tiempo y por obvias razones, la evolución de la sociedad siempre y en todo momento se tradujo en una evolución del ejército de roma. Aun, a veces, fueron mutaciones en el ejército las que impulsaron cambios en la sociedad. Finalmente, están la mayor parte de esos casos en los que es bien difícil saber cuál es la gallina y cuál el huevo, pero en cualquier caso, todo lo mencionado nos transporta a una conclusión ineludible, y sucede que el estudio de la máquina militar no puede sustraerse. del estudio de Roma en su grupo.

Por exactamente la misma razón, en el momento en que charlamos del ejército de roma nos observamos rápidamente obligados a determinar la temporada a la que hablamos por el hecho de que, pese al tradicionalismo desplegado por los militares romanos, una legión de soldados poco debe ver con la República Media con otra del Bajo Imperio. El análisis de cada intérvalo de tiempo necesita un análisis concreto y, por este motivo, en Desperta Ferro abordamos los periodos separadamente, con una publicación concreta para cada uno de ellos.

Cayo Mario (157-86 aC) General y Cónsul de la República

A Mario se le atribuyen los importantes cambios que llevaron a la civilización romana de la República al Imperio. Dejó que los romanos que no eran terratenientes se unieran al ejército (previamente, tenían la obligación de tener características). Al tiempo, la ley cambió a fin de que los soldados tuviesen que llevar su equipo (a estos hombres se les conoció como «las mulas de Mario»).

Asimismo ocupó el cargo de Cónsul hasta siete ocasiones, un récord desde el 107 a. C., si bien el cargo se volvió poco a poco más autocrático, con su «decisión» mucho más relacionada con dar poderes de urgencia para batallar las tropas invasoras de los que con la app de la constitución.

Historia Militar de Spurius

  • Su primer combate fue contra las temibles falanges macedonias, como una parte de las Guerras de Macedonia.
  • Tras tres años en la legión, es ascendido a centurión del 10º hastati manipulus por méritos de guerra.
  • En el momento en que caen los macedonios, se desmoviliza y se da como voluntario para Hispania (195 aC).
  • A lo largo de la campaña en Hispania, Spurius Ligustinus, ascendido nuevamente a centurión de hastatus del siglo I, nuevamente por su valentía.
  • Tras Hispania, Ligustino se ofreció como voluntario para combatir, en esta ocasión contra los etolios liderados por el rey Antíoco III el Grande, en el ejército compuesto por Manius Acilius Glabrio (191 aC). Aquí fue ascendido a centurión del siglo I de los príncipes mayores.
  • Tras la derrota de Antíoco en la guerra de las Termópilas, regresó a Italia donde participó en 2 campañas en un año.
  • Hacia el año 182 a. Efectuó 2 campañas mucho más en Hispania; uno bajo Quintus Fulvio Flaccus que actuó como pretor (182 a. C. – 181 a. C.), y otro bajo Tiberio Sempronio Gracchus (180 a. C.). Quinto Fulvio Flaco le ofreció proceder a Roma con sus oficiales para enseñar los triunfos de su valentía con los en general.
  • Tras su paso por Roma, Tiberio solicitó su presencia en Hispania, siendo nombrado primer centurión del siglo I de los triarios.

Pasó 22 años de glorioso servicio en el ejército. Por ser reconocido como el mejor soldado de toda Roma, se solicitó al consulado que le diese un último ascenso al enorme soldado. Tras oír los razonamientos de sus en general y su testimonio, el consulado trasladó la iniciativa al Senado, donde se aprobó su ascenso a Primus pilus, el nivel mucho más prominente que podía lograr un soldado raso en el ejército de roma de la temporada.

Escipión el Africano (236-183 a. C.)

Aspecto del cuadro La Continencia de Escipión de Federico Madrazo

Dirigió el ejército de roma en España en el momento en que se le asignó la labor de confrontar a los cartagineses a lo largo de la Segunda Guerra Púnica. Roma estaba en una situación bien difícil: el ejército de Cartago, comandado por Aníbal, había penetrado en la península itálica, donde conminaba la localidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *