Saltar al contenido

Quién fue el último emperador de la historia

Romulus Augustulus Sólido con la efigie de Rómulo Augustulus Emperador del Imperio De roma de Occidente (no reconocido en Oriente) 31 de octubre de 475-4 de septiembre de 476 ¿Precursor Julio Nepote?

Los enormes hechos y procesos históricos jamás tienen solo una causa, son multicausales. Es la situacion de la caída del Imperio De roma cuya caída se inició en el siglo III y acabó con la invasión de Roma por la parte de los germanos en el año 476.

¿Qué es una crisis? Es un periodo de cambios y transformaciones en el que se cuestiona lo viejo, pero no desaparece completamente, sino se convierte en algo nuevo y diferente. De este modo sucedió en Roma desde el siglo III, en el momento en que la ciudad más importante comenzó a perder su autoridad clásico como centro del Imperio y las provincias adquirieron poco a poco más autonomía. El Imperio era muy grande y bien difícil de supervisar. Todos los ejércitos regionales trató de imponer a sus en general como emperadores, lo que provocó enfrentamientos internos y aumentó la debilidad de Roma.

Dinastía de Antonino

  • Nerva (96 – 98)
  • Trajano (98 – 117)
  • Adriano (117 – 138)
  • Antonio Pío (138 – 161)
  • Marco Aurelio (161 – 180)
  • Lucio Vero (161- 169)
  • Avidio Casio (175)
  • Cómodo (180 – 193)

En este momento compartimos la lista completa de emperadores romanos, desde el «divino» Augusto hasta Rómulo Augusto, el último emperador.

Fases del Imperio De roma

  • Prominente Imperio. La primera etapa imperial se caracterizó por la solidez de las instituciones, la estabilidad a nivel político y la estabilidad de poder entre el emperador y los distintos centros de poder del enorme territorio de roma. Los diferentes emperadores consiguieron pacificar, supervisar y dirigir las provincias imperiales lejanas, acordar diplomáticos con los estados vecinos y resguardar las fronteras. Además de esto, a lo largo de esta etapa, los emperadores consiguieron achicar los enfrentamientos internos y sostener el acompañamiento de los campos populares.
  • Bajo el imperio. Desde el siglo III d.C. C., Roma empezó a vivir distintos enfrentamientos: rebeliones en diferentes zonas del imperio, invasiones de otros pueblos en las fronteras y combates entre diferentes jefes militares por situaciones de poder. Esta guerra incesante arruinó las cosechas y consumió la economía. A fines del siglo III d.C. C., el emperador Diocleciano fomentó una división imperial en 2 zonas: una oriental y otra occidental. Por su parte, para terminar con los inconvenientes de sucesión, cada zona sería regida por un Augusto y un César. Pese a múltiples instantes de reunificación, la división imperial terminó imponiéndose. A fines del siglo IV d.C. C., el Imperio De roma de Occidente inició un desarrollo de caída determinante. En cambio, el Imperio De roma de Oriente, con su capital en Constantinopla, se estabilizó y se enriqueció.

El último emperador de Roma fue Rómulo Augusto, que rigió del 475 al 476 con solo 15 años. Paradójicamente, tenía exactamente el mismo nombre que el principal creador de Roma, Rómulo, y el primer emperador, Augusto. Fue tomado y ejecutado por Odoacro, jefe de la tribu germánica de origen hérulo, quien tomó el poder por la fuerza y ​​puso fin al periodo del Imperio De roma de Occidente.

Fuentes

Historia de Roma (Sergei Ivanovich Kovaliov)/La agonía del Imperio De roma Occidental (Gonzalo Fernández)/Historia de Roma (Francisco Javier Lomas Salmonte y Pedro López Barja de Quiroga)/ Julius Nepote y la Agonía del Imperio De roma de Occidente (Juan Antonio Jiménez Sánchez y Bibiana Morante Medievailla)/Corto Historia de la Caída del Imperio De roma (David Barrera Martínez y Cristina Durán Gómez)/La Caída del Imperio De roma. Crepúsculo del Oeste (Adrian Goldsworthy)/Wikipedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *