Francisco José murió en 1916, siendo Carlos I de Austria y IV de Hungría (nieto de su hermano Carlos Luís) quien le sucedería como último emperador de Austria, desde 1916 hasta 1918, último año que marcó el desenlace de los Habsburgo en el poder, el objetivo de la Primera Guerra Mundial y la declaración de la República de…
El 21 de noviembre de 1916 moría en Viena el emperador Francisco José I, emperador del Imperio austrohúngaro. Si bien Guillermo II de Alemania y Nicolás II de Rusia todavía subsisten con ese nombre, tal como su sobrino nieto Carlos I de Austria, Francisco José I bien puede ser reconocido como el último de los emperadores de europa. No semeja que en el momento en que murió, en medio de una Primera Guerra Mundial ahora punto de cumplir 86 años, fuera siendo consciente de que su imperio se dirigía hacia la derrota y el desmembramiento.
CV / Francisco José I de Habsburgo nació en el Palacio Imperial de Schönbrunn, en Viena, el 18 de agosto de 1830. Fue el segundo hijo del emperador Francisco I de Austria, y último emperador del Sacro Imperio De roma Germánico, cuyos orígenes se remontan nada más y nada menos que a Carlomagno. Su dinastía, los Habsburgo, fue indudablemente la mucho más simbólica y vieja de la realeza europea. Reinó desde 1848 hasta 1916, prácticamente 68 años. Su matrimonio con su prima, la princesa Isabel de Baviera (1854-1898), famosa como Sissí, le valió alguna popularidad que contribuyó a blanquear su figura, transformándolo en personaje principal de la novela «rosa» de la temporada, en el campo de romanticismo. , príncipes y princesas contentos conservadores y azucarados de la segunda mitad del siglo XIX.
Biografía de Maximiliano de Habsburgo
Revela la trágica historia de Maximiliano de Habsburgo, segundo y último emperador de México, hombre de carácter noble y admirable, víctima de horribles situaciones.
El nombre acertado de Maximiliano de Habsburgo era Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena. Nació el 6 de julio de 1832 en el Palacio de Schönbrunn en Viena, Austria. Sus progenitores fueron el archiduque Francisco Carlos de Austria y Sofía de Baviera -si bien hay quienes atribuyen la paternidad a Napoleón II-.
La creación de un mito
Justo después de su muerte, el diez de septiembre de 1898, Sissi se transformó en un mito y su historia en una historia de historia legendaria que no volvería a ser mucho más con el paso del tiempo. No obstante, con el pasar de los años, la historia de historia legendaria tomó contornos de mito, después de fábula, después de cuento de hadas, y en el momento en que, en 1953, se estrenó la primera de las películas de Sisi, interpretada por Romy Schneider, la emperatriz de Austria era sepultados en estereotipos que aún el día de hoy persisten.
Pero además de que había una tal Sisi -lo de Sisi, con ámbas S, asimismo era por las películas- y se casó con el emperador Franz Joseph, la versión de ella que se vendió en Las películas eran diversión fabricado para las masas que terminaban de salir de la Segunda Guerra Mundial y deseaban perfeccionarse con cuentos de hadas. Que Sissi era un mito precioso pero vulgar. El real no tenía nada que ver con esa versión dulce y romántica.