El séptimo y último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio. Hijo de Prisco y yerno de Serbio, Tarquinio asimismo era de origen etrusco. Fue a lo largo de su reinado que los etruscos alcanzaron el auge de su poder.
Lucio Tarquinio, popular como el Soberbio, fue el séptimo y último rey de Roma. Hijo de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey Serbio Tulio, este monarca encarnó mejor que absolutamente nadie la figura de un rey tiránico y opresor.
Tulio Hostilio, un rey guerrero
El tercer rey de Roma fue Tulio Hostilio. En contraste a su precursor, fue un líder guerrero y ambicioso. Tulio emprendió asaltos contra múltiples ciudades vecinas a Roma, demoliendo y conquistando nuevos territorios como Alba Longa y Veyes. Pero no solo destrozó, asimismo edificó. Entre sus proyectos resaltan ciertas fundamentales, como la Curia Hostilia, el edificio donde se reunió el Senado a lo largo de varios siglos.
Los 2 estilos de estos reyes se unirían en la figura de su sustituto, Anco Márcio. El orden del cuarto rey de Roma supuso un enorme avance para la localidad. Anco, pese a no tener la ideología de un conquistador, próximamente se vio envuelto en una guerra contra los latinos, que atacaban Roma. No solo consiguió la victoria, sino asimismo sometió a toda la zona de Lazio. Asentó al pueblo derrotado en Roma en el monte Aventino. No obstante, no tendrían derechos como el resto ni representación en el Senado. Anco Marcio creó de esta forma a la plebe.
Anco Marcius
Anco Marcius, nieto de Numa Pompilio, asimismo parecía tener el carácter relajado de su abuelo, y su reinado estuvo mucho más concentrado en tareas legislativas que bélicas, en contraste a su precursor. Si bien luchó contra Veyes y otros pueblos próximos, se le encargó ordenar la producción de sal en la desembocadura del Tíber con enormes provecho económicos. Asimismo de las primeras adecuaciones urbanísticas esenciales, como la pavimentación del Foro de discusión De roma o la construcción del primer puente sobre el Tíber, el puente Sublicio.
Economía a lo largo de la Monarquía Romana
En la Monarquía Romana se intercambiaban cereales, metales, armas e inclusive esclavos.
La economía a lo largo de la monarquía romana se caracterizó por la actividad agrícola, el sistema de intercambios y el comercio comunitario con los pueblos vecinos. Comerciaban con una amplia y extensa pluralidad de recursos, como cereales, metales, armas e inclusive esclavos para trabajar en la agricultura.