Dámaris Abad Anselmo (Tomares, Sevilla, 25 de julio de 1986), famosa artísticamente como ‘Dama’, es una artista de españa experta en música latina.
La Dama de Elche, como otros restos arqueológicos, vivió 2 vidas. El primero, del que se conoce poco, entre finales del siglo V y principios del siglo IV a. C.; el segundo, tras su hallazgo, en 1897. Vendido al Museo del Louvre, continuó en París hasta su regreso a España en 1941, donde fue ingresado en el Museo del Prado y, más tarde, en el Museo Arqueológico Nacional. Pero en contraste a la mayor parte de los artefactos arqueológicos, dejó los museos, puesto que se convirtió en un ícono regional y nacional.
- Albert-Llorca M., Rouillard P., 2020, La Dame d’Elche, un destino único. Essai sur les réceptions d’une ibérique escultura, La capital española, Casa de Velázquez, compilación «Essais de la Casa de Velázquez»
Gracias a las joyas engastadas en su sonrisa y las ediciones en su cráneo, se piensa que la mujer de Tlailotlacan llegó a una situación de poder.
La mujer de Tlailotlacan murió con una sonrisa en la cara. El ademán quedó impreso en su esqueleto que, mucho más de 1.700 años después, fue hallado con el cráneo intervenido. Arqueólogos del Centro Nacional de Antropología y también Historia (INAH) afirman, dado el contexto en el que fue hallado, que estas deformaciones fueron deliberadas. Probablemente con objetivos rituales.
Inicialmente, el esqueleto fue reconocido en 2014. Según estudiosos de la Facultad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mujer tlailotlacana perteneció a la élite en el poder en Teotihuacán entre los años 570 y 660 d.C. Hasta la actualidad, era «el mayor número de deformaciones y ediciones anatómicos intencionadas», enseña la institución en un aviso.
Seguidores y opositores
Desde su ascenso como primera dama y aún tras su muerte en 1952, Eva Perón provocó tanto devoción en sus fieles como fuertes críticas entre sus opositores, en una situación que prosigue hasta este día.
Su tumba en el cementerio de La Recoleta, en la localidad de Buenos Aires, aún está adornada con flores frescas y mensajes de sus simpatizantes, y su figura prosigue inspirando expresiones artísticas: la serie «Santa Impide», fundamentada en prende la novela del escritor Tomás Eloy Martínez, se estrena este martes. Cao, líder del pueblo mochica | Wikipedia