Saltar al contenido

Qui茅n fue la primera feminista de la historia

Marie Gouze, Olympe de Gouges, nace Revolucionaria, fil贸sofa, protectora de los derechos de la mujer y autora de la Declaraci贸n de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. ?Amigo, 驴puedes ser justo?

La autora ofrece un paseo por el devenir del movimiento feminista en este pa铆s. Desde sus or铆genes a inicios del siglo XX hasta nuestros d铆as, pasando por la pelea por el voto femenino, el reconocimiento pol铆tico y la pelea contra la crueldad dom茅stica, hasta la reivindicaci贸n que une a pr谩cticamente todas las feministas hoy en d铆a: la legalizaci贸n del aborto. .

| Por Dora Acantilado* |

驴Qu茅 es el movimiento feminista?

El movimiento feminista es la pelea por un principio democr谩tico primordial, que es la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. El feminismo no es lo opuesto del machismo, que prioriza los derechos de un solo g茅nero, sino busca la igualdad.

El feminismo pide la liberaci贸n de la mujer y la supresi贸n de las jerarqu铆as y permisos impuestos por los hombres a los hombres bajo un sistema patriarcal que se ha perpetuado a lo largo de bastante tiempo por medio de las construcciones culturales.

La mujer que rompi贸 con los estereotipos

Pero si pensamos en qui茅n fue esta artista, indudablemente nos viene a la cabeza su apariencia f铆sico. 驴Nos encontramos equivocados?

Frida decidi贸 hacer su imagen tal y como si fuera una obra, y deseaba enfocarse en la pelea por la igualdad. Masculiniz贸 su fachada al aceptar y admitir el pelo facial, y se olvid贸 de los estereotipos de g茅nero tan populares en ese instante.

(1873-

Julieta Lanteri naci贸 en Cuneo, Italia, el 22 de marzo de 1873. Lleg贸 a Buenos Aires con sus progenitores y su hermana Regina en el momento en que ten铆a seis a帽os. , su padre, Antonio Lanteri, era due帽o de una vivienda de pr谩cticamente 500 m虏 en Santa Fe 1167, heredada de su primera mujer. .

Fue la primera mujer que logr贸 entrar y conseguir una licenciatura en el Instituto Nacional de La Plata, en ese instante una instituci贸n de forma exclusiva para hombres. En el tercer mes del a帽o de 1896 solicit贸 al Decano de la Capacitad de Medicina, Leopoldo Montes de Oca, el ingreso a la carrera. La inscripci贸n se concedi贸 en solamente un par de d铆as. Se verific贸 que Suprima Paso y Cec铆lia La pelea de Grierson por inscribir mujeres en la Capacitad de Medicina no fue en balde, en 1898 se gradu贸 como farmac茅utica eutica en la Facultad de Buenos Aires y unos a帽os despu茅s se form贸 como obstetra en la Capacitad de Obstetricia.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *