Saltar al contenido

Quién fue máximo en el Imperio Romano

Sólido Max Mag de Max Mag. Emperador del Imperio De roma de Occidente 383-28 de agosto de 388 Precursor Graciano

Los que vieron la película Gladiator (2000), apuntada por Ridley Scott, recordarán de qué manera el emperador Commodus (Joaquin Phoenix) era malo y los trucos lo logró con nuestro amado Máximo Décimo Meridio (Russell Crowe). Hay un instante de la película que me semeja despiadado: en el momento en que Commodus desciende a la arena para confrontar al gladiador enmascarado, Russell Crowe se quita el casco y afirma:

Mi nombre es Maximus Decimus Meridius, comandante de la Ejércitos del Norte, general de las Legiones del Fénix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio, padre de un hijo ejecutado, marido de una mujer asesinada, y voy a tener mi venganza en esta vida o en la próxima.

Una revisión del contexto histórico del siglo IV.

Para entender un tanto mejor de qué forma y dónde rigió Magnus Maximus entre los años 383-388, debemos ver atrás en el tiempo. En concreto hacia el año 337, tras la desaparición de Constantino el Grande, el imperio se partió en 2. Por una parte, el Imperio de Oriente, o sea, Bizancio, bajo el dominio de Constancio II, al tiempo que la parte occidental continúa bajo su hermano y asimismo hijo de Constantino, el epónimo Constantino II.

Pero las divisiones imperiales no acabaron ahí. Ahora que paralelamente el llamado Imperio de Occidente está dividido en 2 partes, llamadas prefecturas. El mucho más occidental de todos es el que nos importa exactamente en la crónica de Magnus Maximus. Se llamaba Prefectura de Gallia, que incluía 4 diócesis: Hispania, Viena, Galia y Britania. Añade que la ciudad más importante se estableció muy cerca de la frontera con los pueblos salvajes, en Tréveris.

Antecedentes

A lo largo de la temporada republicana, los romanos realizaron una secuencia de campañas de conquista y se aseguraron como capacidad en la zona mediterránea. Este periodo estuvo marcado por un gobierno senatorial. En el siglo I a.C. C., los enfrentamientos internos y las discusiones de poder desembocaron en una crisis política, donde los en general del ejército de roma fueron ganando poco a poco más poder, en menoscabo de la aristocracia senatorial.

Julio César fue el primer general que logró imponerse a los miembros del senado y reclamar poderes expepcionales: fue nombrado dictador perpetuo, incorporó a varios de sus incondicionales al Senado y extinguió ciertos jueces (cargos oficiales). Se encargó de ser reconocido en todos y cada uno de los territorios romanos y trató de tener el acompañamiento de la población. Para esto organizó juegos y celebraciones en su honor, edificó esculturas y acuñó monedas con su efigie. En el 44 a.C. C., una conspiración de miembros del senado lo asesinó.

Britannia

Tu primera enorme misión militar fue, en la mayoría de los casos siempre y en todo momento lo es, el infierno. Bajo Teodosio el Viejo, salió a Enorme Bretaña en 368. Las cosas estaban mal, era la temporada de la Enorme Conspiración.

Britannia era esa provincia distanciada de todo, una isla que no tenía ni tiempo ni cultura mediterránea, sino más bien una provincia celta que jamás fue pacificada completamente. En cierta forma se parecía a la Hispania que engrandeció a Augusto, pero la isla, ocupada por vez primera por César en los estertores de la República, lo mucho más que logró fue ofrecer la espalda al terror picto con el muro de Adriano. Al oeste, la Península Ibérica (de hoy Irlanda) no fue conquistada de manera oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *