Saltar al contenido

Quién hereda el color de piel

Cada aspecto de el aspecto de un individuo (tono de piel, forma de ojos, color de pelo?) está definido por los genes transmitidos por sus progenitores: media madre y la otra mitad del padre.

Nelson ProvaziEste es una investigación que cuestiona lo que generalmente se escucha en las clases de genética de la escuela secundaria: «Peculiaridades como el tono de la piel dependen de relaciones complicadas entre múltiples genes, lo que provoca que sea prácticamente irrealizable detectar el aspecto (fenotipo) de un sujeto en función de su composición genética (genotipo)”. Si bien la primera afirmación es adecuada, estudiosos brasileiros revelan que es viable saber la pigmentación de la piel en función de los genes. De momento, con un sencillo 60 % de seguridad.

Este resultado, logrado por el conjunto de la genetista Maria Cátira Bortolini, de la Facultad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), no podría haber sido viable si no estuviésemos en el comienzo de la era genómica en que se volvió a nivel económico posible secuenciar el grupo terminado de genes de individuos y ponerlos en bases de datos en Internet. Con base en esta disponibilidad, el equipo brasileiro no precisó secuenciar el ADN de absolutamente nadie y también logró la trabajar con datos genómicos que están en bases de datos públicas de todo el planeta.

¿De qué forma es viable tener un color de ojos diferente al de los progenitores?

Si bien es muy improbable que 2 progenitores con ojos cobrizos tengan un hijo con ojos azules o verdes, no es realmente difícil . Existen muchas composiciones probables, por el hecho de que como afirmábamos, son 2 cromosomas los que dan el tono de los ojos y cada uno proporciona variaciones. Además de esto, asimismo influye la herencia genética de los 4 abuelos.

Un individuo cuyos ojos son azules tiene la coincidencia mucho más fácil, puesto que los 2 alelos en el cromosoma 15 y los 2 alelos en el cromosoma 19 son iguales.

Fuentes

  • ¿El color del pelo está preciso por la genética?: https://ghr.nlm.nih.gov/primer/traits/haircolor
  • Jonathan L. Reyes (2003). Genética del color del pelo y de la piel. Revisiones Cada un año de Genética 37. Págs. 67-90
  • Jiali Han et al (2008). Una investigación de asociación de todo el genoma identifica nuevos alelos socios con el color del pelo y la pigmentación de la piel. PLoS Genetics 4 (5)

Qué es el material genético y de qué forma se hereda

Para comprender de qué forma marcha la transmisión de letras y números de progenitores a hijos, primero es esencial rememorar qué es el material genético y de qué forma lo heredamos.

Si has leído productos en nuestro blog como ¿Qué es el ADN?, vas a saber que el material genético está en todas y cada una de nuestras células y tiene dentro las normas que determinan las funcionalidades biológicas y permiten la vida.

La herencia puede venir de un antepasado lejano

Hay genes regresivos que se emiten de generación en generación sin manifestarse y que se muestran de pronto, en el momento en que encajan con otro gen regresivo. La herencia puede venir de lejos, es posible que ni lo debemos recordar, y enseña por qué razón, de súbito, nace un niño pelirrojo en una familia. Precisamente viendo hacia atrás, en las dos familias hay familiares que tenían este color de pelo

No obstante, la herencia genética no en todos los casos es tan fácil, en tanto que los estudios mucho más recientes demostraron que el tono de ojos de todos modos es dependiente de múltiples genes, lo que asimismo enseña las situaciones (pocos, pero hay) de hijos de ojos cobrizos de progenitores de ojos azules.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *