Saltar al contenido

Quién inventó el príncipe azul

Ciertos historiadores señalan a que apareció por vez primera en el siglo XIX a causa de una historia de historia legendaria de origen rumano llamada ‘Príncipe azul con lágrimas’. Azul por supuesto se refería a su estatus aristocrático y por ende a ser de sangre azul, como se creía en ese instante.

El cariño de el día de hoy es horrible, es absolutamente poco entretenido, se volvió digital. Todo actualmente está fríamente calculado, planeado, detallado y analizado. Cada movimiento, cada mensaje, cada artículo, cada llamada, cada resolución es cuestionada frente al conjunto de amigos, o el más destacable amigo o mejor aún el amigo gay que es quien da los más destacados consejos y sabe la contestación a cada uno de ellos. ocasión. Nos olvidamos de sentir, nos olvidamos de exponernos, de querer, de ser libres. En la actualidad hay algunas reglas que debemos cumplir a fin de que el chaval que nos atrae nos dé huevos, no tenemos la posibilidad de ser los primeros en redactar, hay que dejarlas en azul, hay que ignorarlas, ponerlo bien difícil. Si no invita a un plan, dile que contamos un plan con amigos pues eso va a hacer que se enamore mucho más veloz. No tenemos la posibilidad de enseñar interés pues se escapa, no tenemos la posibilidad de escribirle ni realizar proyectos, debemos lograr que nos extrañe, sea frío, ponga recelosos a los amigos, deje de verlo un fin de semana y desaparezca. Qué demonios pasa con las relaciones en la actualidad que se han vuelto mucho más digitales, se vuelven una disputa, el que gana primero, lo que sea mucho más bien difícil. Si hay una riña, debemos subir una fotografía divina a una celebración y también ignorarla mientras que lloramos en cama, o bloquearla, a fin de que vea que no nos importa, que tenemos la posibilidad de estar con perfección bien sin ella. En la actualidad la manera de conquistar a un hombre es haciéndole opinar que no nos atrae y que no tenemos ganas tener nada que ver con él, ¿por qué razón? por qué razón ? por qué razón ? ¿Alguien puede explicarme por qué razón?

Fantasías a las que deberías decir ¡BASTA!:

  • Opinar que un hombre puede hacernos contentos; debemos estudiar a ser contentos por nosotros.
  • Pensando que requerimos un hombre que nos salve; todos nosotros está en un presente y si bien difícil, menos entretenido de lo que pensamos, absolutamente nadie debe venir a rescatarnos; Tenemos la posibilidad de irnos de donde nos encontramos solos.
  • Opinar que sin un hombre junto a nosotros no valemos nada; una pareja no es un accesorio que aporte valor, es para comunicar, no para relucir.
  • Opinar que un hombre debe ordenar nuestras vidas; colega es alumbrar el sendero, no proteger lo que no tenemos la posibilidad de solucionar.
  • Opinar que los príncipes desaparecen: no es que desaparezcan, es que de manera directa no hay; y tampoco somos las princesas de los sueños.
  • Pensando que los hombres son todos iguales, los humanos no son iguales, únicos y lícitos; absolutamente nadie es como el otro.
  • Opinar que con amor tenemos la posibilidad de cambiar a un hombre; ¿A fin de que? Si la persona con la que andas tiene algunas reacciones que te dañan, no pienses que con amor cambiarás eso; solo lo que se puede ver se puede editar.

Aprende a vivir la vida de una manera menos romántico, pero del mismo modo profundo y profundo; sin esperar contextos infantiles propios de la literatura; en el momento en que vives la vida con mucho más naturalidad; este es menos complejo y se emplea mejor.

¿Debe la democracia tolerar a quienes desean destruirla? (Raymond Aron, Introducción a la Filosofía Política)

«El interrogante que aparece, en su forma mucho más fácil, es la próxima: ¿es verdad que la democracia, por principio, debe tolerar a quienes desean destruirla? ? ? Aquí está mi contestación: en un nivel rigurosamente teorético, ningún régimen se define por dado que no se protege. De esta forma, la democracia no se define diciendo que cualquier persona que no desee un régimen de rivalidad pacífica puede realizar todo lo que resulta posible para destruirlo. El principio radica, por adelantado, en ordenar una rivalidad pacífica por el ejercicio del poder. Por definición, esta rivalidad pacífica se crea para esos que admiten las reglas. Desde que individuos o conjuntos aseguran que están contra el sistema, que son hostiles a él y desean destruirlo, los que admiten el sistema tienen todo el derecho a defenderse. Esto no es opuesto al comienzo democrático.

» La contrariedad está en otra sección: si no dejamos que los hombres sean libres desde el instante en que se oponen al sistema, si ofrecemos independencia solo a quienes lo adoran, vamos a caer en la fórmula: «Sin independencia a los contrincantes de la independencia”, fórmula que ofrece un despotismo integral representando a la independencia misma. Teóricamente, no hay contrariedad a fin de que los defensores del sistema democrático se defiendan. En la práctica es bien difícil, ya que no se conoce precisamente dónde detectar el límite desde el como la oposición es ilícita, o sea, el punto desde el como no se está en su derecho a formar parte en el certamen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *