Saltar al contenido

Quién inventó la Navidad y porqué

Según múltiples teorías, se estima que el Papa escogió esta fecha para absorber las Saturnales, que se festejaban entre el 17 y el 23 de diciembre y representaban el ?renacimiento? del año para los romanos. De esta forma fue como la Iglesia cristianizó lo que antes era una celebración pagana.

La mayor parte de los cristianos festejan la Navidad el 25 de diciembre, si bien ningún artículo sagrado aclara el día del nacimiento de Jesucristo. La festividad se fijó de 2 formas que coincidieron en exactamente la misma fecha: por una parte, los cristianos adoptaron tradiciones paganas que se festejaban el 25 de diciembre y, por otra parte, las indagaciones eclesiásticas concluyeron que Jesús nació ese día. Si bien la Navidad es una celebración posbíblica, durante los siglos se convirtió en una celebración sagrada para los cristianos.

Las festividades de invierno son precedentes al cristianismo. Ahora en el Neolítico y la Edad Vieja se festejaba el solsticio de invierno, día en que el sol consigue su punto mucho más bajo, que se genera entre el 20 y el 23 de diciembre. Las fiestas representaron la victoria de la luz sobre la noche mucho más extendida del año. Los romanos, por poner un ejemplo, festejaban tres fiestas que culminaban el 25 de diciembre de su calendario, el juliano. Entre el 17 y el 23 de diciembre sucedió la Saturnalia, donde se rendía culto a Saturno, dios de la agricultura y de la luz, para soliciar buenas cosechas. A lo largo de estos festivales, las viviendas y las calles se alumbraban con candelas, el trabajo agrícola se detenía y los esclavos posponían el trabajo. Los romanos visitaban a familiares y amigos, intercambiaban regalos y festejaban enormes fiestas públicas. Asimismo el 25 de diciembre se festejaba Natalis Solis Invicti, que festejaba el nacimiento del dios Sol Invicto, y Brumales, asimismo encargada de la regeneración o nacimiento del sol.

El origen pagano de la Navidad 1

El origen de la Navidad se remonta a la temporada romana, en el momento en que se festejaba la celebración de las Saturnales en honor al dios Satán. Este festival duraba una semana y se caracterizaba por la celebración, el comercio, las fiestas y la distribución de regalos. Transcurrido un tiempo, la Navidad se transformó en una celebración cristiana que memora el nacimiento de Jesús.

¿De qué forma nació Papá Noel?

Según los historiadores, el nacimiento de Papá Noel tuvo su origen en Turquía, en tanto que se apoya en el obispo católico Nicolás de Bari. De Bari tenía una increíble situación económica, pero en el momento en que murieron sus progenitores, repartió sus recursos entre la gente mucho más necesitadas y dedicó su historia a la religión para calmar su mal. Su preocupación por los mucho más pequeños era tal que lo bautizaron ‘Obispo de los Pequeños’.

Fue un espiritual que trabajó por el confort de los pequeños y que salvó a varios romanos de fallecer inmerecidamente.

Pero, ¿qué festejarán los paganos en estas datas?

En esa temporada había múltiples fiestas paganas, entre ellas las Saturnales, en honor a Saturno, que era entre las mucho más populares del Imperio De roma. No obstante, el desenlace de esa celebración dedicada al dios de la agricultura y las cosechas era el 23 de diciembre.

La Saturnalia, en honor al dios Saturno, era entre las primordiales celebraciones del Imperio De roma (Getty Images)

El origen de la Navidad

Si deseamos llegar a la raíz de la tradición navideña, requerimos reforzar un tanto mucho más en la religión. Precisamente con la religión católico-católica y considerablemente más. Bueno, la Navidad es la celebración más esencial del cristianismo y es la celebración del nacimiento de Jesús de Nazaret.

Pero eso se pasó de la raya, pues no solo los religiosos festejan solo de ahí que. La tradición predominó y quedó tan arraigada en la temporada de diciembre; lo que es buena razón a fin de que la multitud se reúna con amigos y familiares para festejar en esta fecha. Cada uno de ellos acatando sus distintas tradiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *