En la mitología griega, Prometeo (en heleno viejo ?????????, ‘predicción’, ‘prospección’) es el Titán amigo de los fatales, popular primordialmente por retar a los dioses robándoles el fuego en la vara de una caña, dársela a los hombres para su empleo y después ser castigados por Zeus por este motivo…
Lo que hoy día tiene por nombre magia, pero que en el planeta viejo se integra en nuestro campo espiritual , estuvo muy popularizada en todas y cada una de las civilizaciones de la antigüedad. En la situacion de Roma, las prácticas dañinas —que hoy en dia se abarcan en el término magia negra— fueron prohibidas muy de forma temprana, como ahora apuntan las 12 Tablas. En todo caso, entre los métodos para ocasionar daño a un individuo era a través de pastillas de maldición o defixionum tabellae. En esta escena de la serie Roma, producida por la BBC, se aprecia extensamente la manera en que se gaste la maldición mediante uno.
Estas tablillas eran pequeñas láminas rectangulares de plomo. Este material no fue elegido a la suerte, sino más bien por su frialdad y color grisáceo, que recuerdan las especificaciones de un cadáver o un espectro; pero asimismo es suave, como la debilidad o patología buscada para el desdichado que padece la maldición.
Humanizar la técnica
Prometeo era un titán, el mucho más capaz de los colosos, que por prudencia no participó en la rebelión de los colosos. El dios Zeus lo liberó de la sentencia que le había impuesto y lo empapó de promesa, una suerte de ungüento contra los dolores que se extendían por el planeta.
El día de hoy me siento habitado por ese linimento analgésico que generan todos y cada uno de los agentes de la salud, al haberme alejado tanto del arte de controlar la naturaleza con la técnica de las mucho más auténticas artes de entender a la gente imbuidas de humildad, esa humildad que asimismo tiene especificaciones divinas, en tanto que, en la tradición cristiana, la encarnación unía cielo y tierra, omnipotencia y debilidad. ¿No somos, quizá, aparte de poderosos pues capaces de intervenir en la naturaleza con la tecnología, atacables y omnipotentes? ¿Podría un ejercicio de admitir que somos sanadores heridos curarnos de esta patología de deshumanización o deseo de divinización? Algo de modestia y igualdad que todos requerimos para subsistir como humanos.
Biografía de Prometeo
El nombre de Prometeo procede etimológicamente de Pro, «antes»; y Meteo, palabra de origen dórico que significa «precaución», preocupación, incomodidad.
Se prosigue que Prometeo es «el que se preocupa por adelantado» (Sófocles), «el previsor» (Tucídides), «el sensato» (Esquilo).
El mito de Prometeo está relacionado a los orígenes y avance de la civilización humana. Titán, hijo de Iapetus y el oceanid Clymene, era el hermano de Atlas, Menoetius y Epimetheus. Popular por desafiar a Zeus y sublevarse contra el orden predeterminado.
Prometeo trayendo fuego, de Jan Cossiers (1636). Museo del Prado
Una versión de este mito asegura que Prometeo creó al hombre con agua y barro, obra que cobró vida merced al soplo de Atenea. Pero la versión mucho más divulgada de su crónica es la que cuenta la traición de Zeus en beneficio de los humanos.