Las consecutivas derrotas militares del ejército ruso, la escasez de recursos de primera necesidad, el caos económico por norma general y el creciente autoritarismo zarista, agudizaron las condiciones de pobreza de las mayorías y provocaron el incremento de las manifestaciones de extensos campos sociales, entre ellos los la nobleza, la…
Si fuera por Rusia, el imperio alemán hubiese ganado la Primera Guerra Mundial en la calle… y el siglo XX podría haber sido muy distinta al que vivimos . Aun es muy posible que si el Kaiser hubiese salido victorioso de esa apuesta, no estarías leyendo esto… ni lo estaría escribiendo yo. La historia, como acción humana, forma un desarrollo muy complejo, y si se altera parte de ella, por pequeña que sea, asimismo se altera el todo. Aquí está la evidencia de que el socialismo es realmente difícil… y que jamás se puede viajar al pasado para modificarlo.
Pero no haré una historia falsa fundamentada en una hipotética victoria de los poderes centrales, con un Versalles invertido y la hegemonía total de los alemanes en tierras de europa en el transcurso de un siglo. O sea lo que hubiese pasado si Francia y también Inglaterra hubiesen cedido como el Imperio Ruso en 1917, el año de ámbas revoluciones que desembocaron en el Tratado de Brest-Litovsk, con sus condiciones muy humillantes para los perdedores.
Una guerra ignorada
Pese a la relevancia de la guerra, es un episodio de guerra olvidado. El fundamento, según Watson, es que el Imperio austrohúngaro desapareció tras la Enorme Guerra y los países que brotaron en el final del enfrentamiento, como Polonia o Checoslovaquia, no contaron como suyas estas peleas, si bien sus ciudadanos lucharon en a ellos. Prevaleció la narración de que sus ciudadanos lucharon por la independencia de sus países. A estos causantes el historiador británico suma la llegada de la Segunda Guerra Mundial.
“El recuerdo de la Primera Guerra Mundial fue subsumido y superpuesto por los horrores aún mayores de la Segunda Guerra Mundial. Además de esto, el asesinato en masa popularizado y la limpieza étnica que sufrió la zona ha desgarrado la memoria aun a nivel local y familiar. Przemyśl, por servirnos de un ejemplo, perdió su enorme población judía y ucraniana por asesinato y deportación en la década de 1940, y entre sus ciudadanos hoy día están descendientes de familias polacas expulsadas tras la Segunda Guerra Mundial de tierras mucho más al este”, enseña.