Felipe V de España Precursor Carlos II Sustituto Luis I 6 de septiembre de 1724 al 9 de julio de 1746 Precursor Luis I
Diego Pablo Simeone se transformó en el técnico con mucho más partidos en la historia del Atlético de La capital de españa sin sobrepasar ni más ni menos que Luis Aragonés. Antes del comienzo del partido frente al Sevilla en el Metropolitano, el técnico argentino recibió una placa conmemorativa de sus 613 partidos y donde recibió un emotivo homenaje por la parte de la afición colchonera.
Isabel II
Hija primogénita del último matrimonio del rey Fernando VII con María Cristina de Borbón, su nacimiento provocó inconvenientes de sucesión por ser mujer. El heredero natural al trono era su tío, Carlos María Isidro, pero en el tercer mes del año de 1830, pocos meses antes del nacimiento de Isabel, el rey Fernando publicó en la Gazeta de La capital española la Pragmática Sanción de Carlos IV aprobada por las Cortes de 1789, que dejaba implantada el Coche Acordado de 1713 que, imitando la Ley Sálica francesa, excluía a las mujeres del trono. De esta forma, se transformó en la clásico ley sucesoria castellana de Las Partidas, según la que las mujeres podían reinar si el monarca moría sin descendencia masculina.
Este suceso provocó el comienzo de los primeros combates civiles en España en el siglo XIX, como la Primera Guerra Carlista (1833-1840) y la Segunda Guerra Carlista (1846-49), que, adjuntado con la feroz pelea política entre moderados y progresistas (ámbas Españas), dio rincón a un reinado bien difícil, para el que Isabel II no se encontraba lista, en tanto que se inclinó de forma sistemática hacia los moderados, forzando a los progresistas a recurrir por fuerza para tener la opción de gobernar ; de ahí la sucesión de pronunciamientos militares, de manera frecuente conjuntados con altercados callejeros, para forzar el cambio político.
Los Borbones en Francia
En el siglo XVI los Borbones se levantan al trono de Navarra. En 1589, Enrique III de Navarra fue coronado rey de Francia como Enrique IV. La dinastía continuó a lo largo de los reinados de Luis XIII, Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, quien fue depuesto y ejecutado a lo largo de la Revolución Francesa.
Tras el imperio napoleónico, con la restauración de la monarquía, ascendieron al trono los 2 últimos reyes de esta dinastía: Luis XVIII y Carlos X. El último rey de Francia, Luis Felipe de Orleans, pertenecía a una rama de la. Los reyes Borbones en Francia eran monarcas absolutos. Bajo su reinado se logró la unidad territorial de Francia bajo solo una autoridad que concentraba todo el poder.