El 16 de marzo de 1935, Hitler anunció la separación del Tratado de Versalles al hacer la Wehrmacht, las fuerzas armadas alemanas. Berlín fue el obscuro ámbito de entre los instantes mucho más definitivos de la historia del pasado siglo.
Secuelas del Tratado de Versalles
El encontronazo en la economía logró que el marco alemán perdiese su valor.
Los términos del tratado fueron recibidos como un insulto y una degradación. Sus secuelas económicas en Alemania fueron desastrosas, provocando hiperinflación, padecimiento popular y también inestabilidad a nivel político, causantes que más tarde dejaron el ascenso del fascismo.
Una degradación ineficaz
Pero la verdad es que este éxito se consiguió a fuerza de continuos sacrificios cuya conveniencia era discutible. Exactamente el mismo Winston Churchill le espetaría a su contrincante político: «Admitiste la degradación para socorrer la paz; degradación sostendrás, pero vas a tener guerra”.
«Munich, dicen, logró mucho más posible la guerra. Al confrontar a Hitler, Enorme Bretaña y Francia lo habrían obligado a admitir la derrota o, si hubiese intentado proceder a la guerra, lo habrían depuesto», dice R. A. C. Parker en su Historia de la Segunda Guerra Mundial. Pero «en cambio, el El Pacto de Múnich fortaleció el prestigio de Hitler y también logró mucho más poco probables futuros intentos de moderarlo”, añade.
¿Qué establece el Tratado de Versalles para Alemania?
Este Tratado establece las condiciones impuestas a Alemania derrotado en la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles ordena a Alemania a abonar abundantes indemnizaciones a los campeones, eminentemente Francia, se le prohíbe tener ejército, pierde territorios creando un tiempo de pobreza y degradación.
Alemania pierde un sinnúmero de territorio y sus colonias en África y Oceanía.La disolución del Imperio Austro-Húngaro dio rincón a 4 estados independientes: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.
Del idealismo al castigo
A lo largo de la Primera Guerra Mundial, el presidente Woodrow Wilson ha propuesto los Catorce Puntos, un plan de paz mundial que incluía fundar una asociación de naciones para asegurar la seguridad en Europa y eludir que los países firmasen tratados misterios de protección recíproca. Una gran parte de este plan idealista colapsó a lo largo de las negociaciones en el momento en que las otras naciones aliadas centraron sus preferencias en las reparaciones urgentes.
El tratado en sí se fundamentaba en culpar a Alemania por la guerra. El archivo privó a Alemania del 13% de su territorio y una décima una parte de su población. La zona de Renania fue ocupada y desmilitarizada, y la novedosa Sociedad de Naciones se apropió de las colonias alemanas. El ejército alemán se redujo a cien.000 hombres y se prohibió al país reclutar soldados. La mayor parte de sus armas fueron decomisadas y su armada se quedó sin enormes navíos. Alemania se vio obligada a enjuiciar a su emperador, Guillermo II, por crímenes de guerra. Y el tratado requería que Alemania pagara 269 mil millones de marcos oro, el semejante a 33 mil millones de euros.