Saltar al contenido

Quién trajo el Malbec a Mendoza

El Malbec fue introducido en Argentina por el agrónomo francés Michel Pouget en 1853.

En el mes de abril, mes del Malbec, el Fondo Vitivinícola, La Enoteca y Localidad de Mendoza se unen para sugerir una perfeccionada agenda de acontecimientos para ofrecer con nuestro varietal emblema.

Degustaciones, clubes folclóricos, recorridos temáticos, encuentros culturales y muchas otras proposiciones tiñerán la localidad de color Malbec del 1 al 30 de abril.

Una cepa diferente de Mendoza y Argentina, la uva Malbec llegó al país unos días antes de la promulgación de la Constitución de 1853, en la temporada de la llamada organización nacional. El día de hoy ocupa con orgullo el primer rincón del podio de los vinos argentinos en el país y en el planeta.

El agrónomo francés Michel Pouget, contratado en especial por el gobierno argentino en la época del siglo XIX, trajo la uva Malbec de Chile a Argentina con la meta de que arraigara en la tierra mendocina, adjuntado con brotes de Cabernet y Merlot. Por ese momento, un tal Monsieur Malbeck (con una k final que se perdió por el sendero) se había solicitado de comunicarlo en su tierra natal, en el suroeste de Francia, no lejos de los Pirineos, donde recibió el nombre de Côt. Por su profundo color y matices oscuros, los vinos conseguidos con esta pluralidad fueron llamados “los negros de Cahors”, localidad rica en arte y también historia en el verde valle del río Lot. Tánicos y duros, se afianzaron en la Edad Media y terminaron afianzándose en la Modernidad. Una década una vez que la uva Malbec invadiese Argentina, una plaga dañó con seriedad la viticultura francesa y provocó que el Côt cayese en el olvido hasta el momento en que fue replantado en 1940. Este país se transformó de esta forma en el único que mantiene cepas auténticos de Francia.

Evidentemente, el Malbec no es originario ni único de Argentina: asimismo prospera, entre otros muchos países, en Italia, España, Suráfrica, Novedosa Zelanda y USA. No obstante, hay causas para apuntar que es aquí, en este lado sur de todo el mundo, donde consigue su expresión máxima.

¿Por qué razón Malbec?

Un apunte mucho más. El nombre Malbec deriva del vivero húngaro Malbeck, entre los primeros en identificarlo y expandirlo en Cahors. La uva entonces se dirigió a Burdeos, donde asimismo se la conoce como Auxerrois.

Lo interesante es que, transcurrido el tiempo, la palabra Maleck suprimió la letra k del apellido de ese experto en viñas, quedando solo Malbec, quizás, en referencia a una palabra afín en francés, que significa » mal pico”, por el gusto áspero y amargo que entregaba la uva en esa zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *