Saltar al contenido

Quién venció al Minotauro

El desenlace del Minotauro Teseo caminó por el laberinto hasta hallar al Minotauro, lo mató y para salir de él, prosiguió el hilo que Ariadna le había dado.

Nombres de pequeña que van a ser inclinación en 2023

Aitana. Son múltiples los orígenes que se atribuyen a este bello nombre que se realizó habitual merced a la intérprete de Mon Amour. Hay quienes atribuyen el nombre al portugués, donde su concepto sería «el que encarna la gloria». Otro aspecto señala que su origen es hebreo, y su concepto sería “fuerte”, “el que obra con enorme valor” o “el de nuestro pueblo”.

Akane. Si bien suene vasco, es un nombre oriental para pequeña que comienza por A y le prosigue una K, que, para los nipones, es señal de buena suerte. Su concepto es «color colorado refulgente».

El viaje de Teseo a la isla de Creta

Según la tradición, la localidad de Atenas debía mandar un tributo al rey Minos de Creta. Este tributo consistía en el sacrificio de 14 jóvenes, siete hombres y siete mujeres, que iban a ser devorados por el monstruo llamado Minotauro. Fue una condición impuesta tras la expedición militar de Minos contra Atenas para vengar la desaparición de Androgeo.

Cuenta la historia que Teseo de manera voluntaria decidió ofrecerse como uno de esos 14 jóvenes que serían ofrecidos en sacrificio humano a manos del Minotauro. Rogó a su padre, el rey Egeo, que lo dejase ir como sacrificio, no obstante, él se opuso a la iniciativa, pero tras tanta insistencia, logró persuadirlo, teniendo en cuenta un plan que le pareció atrayente.

¿Qué representa el laberinto de Creta?

El mito de Teseo, el joven que aniquila al Minotauro en el laberinto de Creta, tiene relación, según la hipótesis mucho más admitida, a la resurrección espiritual del joven tras matar a la bestia.

Mientras que el Minotauro merodeaba por el laberinto del palacio cretense, sucedió una desgracia: Andrógeno, hijo del rey Minos, fue ejecutado tras ganar unas olimpiadas y su padre declaró la guerra a Atenas, que terminó rindiéndose. La rendición tuvo un precio: dar siete hombres y siete mujeres al horrible laberinto

¿Quién derrotó al Minotauro?

Bibliografía

Domingo García, Y también. (1983). El mito de Teseo en la literatura. Fichero. nº 3, pág. 217-250.

Páez Casadiegos, Y. (2003). El Minotauro en su Laberinto. Apuesta. Nº 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *