USA), quien llegó a la conclusión de que mayo es el peor mes para quedar embarazada. Los pequeños concebidos a lo largo de este mes tienen hasta un diez % mucho más de posibilidades de nacer prematuramente. La razón es fácil: un embarazo que comienza en el mes de mayo debería finalizar, si todo va bien, en el mes de febrero.
Hermanos, de a poco y transcurrido el tiempo, fué ganando espacio en el corazón de cientos de personas en este país. Y para ser sincero, no es de extrañar. Es mucho más que visible que cada vez son mucho más la gente que no se pierden un solo episodio tanto en Antena 3 como en ATRESplayer Premium.
El pasado 17 de enero pudimos gozar de una exclusiva distribución de Hermanos en Antena 3. Así tan específica, somos presentes de de qué forma Süsen no puede eludir sentirse realmente angustiado por no poder contarle todo a la familia Eren sobre la realidad sobre la desaparición de Kadir.
Contenidos
Concebir entre enero y marzo: pequeños con mucho más inconvenientes de estudio
Una investigación británico examinó el desarrollo de estudio de sobra de 800.000 pequeños escoceses en el transcurso de un periodo de tiempo de 5 años. Los desenlaces enseñaron que el 8,9% de los pequeños concebidos en el primer período de tres meses del año tenían mucho más inconvenientes de estudio, en oposición al 7,6% de los pequeños concebidos entre julio y septiembre. Asimismo hallaron que la mayor parte de los pequeños con autismo, TDAH o dislexia fueron concebidos a lo largo de los meses de invierno.
Los estudiosos explicaron que estos inconvenientes tienen la posibilidad de deberse a la deficiencia de vitamina D a lo largo del primer período de tres meses del embarazo. Lo que ocurre es que, a lo largo del invierno, el cuerpo de las mujeres embarazadas está menos expuesto a los rayos solares, que son los que asisten a sintetizar la vitamina D. Con esto, la deficiencia de esta vitamina perjudica el avance neuronal de ciertas áreas del cerebro, a distintas trastornos que experimentan las pequeños que se desarrollan en estos días.
¿De qué manera perjudica la estacionalidad al organismo?
El estudio, anunciado en la gaceta International Chronobiology, revela que estos un par de meses son estupendos para buscar el embarazo. La razón es que la motilidad de los espermatozoides es mayor que a lo largo del resto del año; en especial en comparación con los meses mucho más fríos de invierno. Si bien no está totalmente claro, semeja que la causa podría deberse a un incremento en los escenarios de testosterona y otras hormonas que asistirían a prosperar la motilidad de los espermatozoides. Estas hormonas están en mayor proporción a lo largo de los meses cálidos y en menor medida a lo largo de los meses de invierno, con lo que hay una relación directa entre las dos.
Pero aparte de la búsqueda de una mejor fertilidad, hay otras causas mucho más triviales, pero no menos esenciales. Un embarazo en el mes de julio o agosto evitaría el calor del verano en los meses finales del embarazo. El calor se siente considerablemente más fuerte a lo largo del embarazo, con lo que la sensación puede ser agobiante y agotadora; aun mucho más de lo común. Hay que tener en consideración que si el cuerpo se inflama a lo largo del embarazo, el calor solo ayuda a multiplicar este efecto.
¿Es preferible un bebé de siete meses?
Si un bebé nace antes de la semana 36 de embarazo, hay varios peligros para su salud. Pues tus órganos aún están muy inmaduros. Más que nada los pulmones, que son los órganos que mucho más tardan en madurar. No obstante, leí que el Dr. Gerardo Romera, experto en medicina pediátrica, mencionó que un bebé puede subsistir desde la semana 24 de embarazo. Eso sí, lo indispensable es que pese unos 500 gramos de peso para lograr alcanzarlo.
Además, a fin de que nos quede mucho más claro que cuanto mucho más prematuro nace el bebé, mayor es el peligro, por favor recuerda lo siguiente. La prematuridad extrema se define como nacer con menos de 31 semanas de gestación. Tal como esos con menos de 28 semanas se piensan muy prematuros. Además, se vieron excelente resultados en lactantes de 28 a 32 años, incluyendo los de siete meses.
Semana 38
El feto puede estar realizando movimientos respiratorios rápidos, si bien en este punto todavía no hay aire en los pulmones. El bebé ahora traga y también ingiere a la perfección el líquido amniótico. Esto va a hacer que tu sistema digestivo ande.
Si aún no se ha producido el parto, desde esta semana es muy normal que empiecen las llamadas visitas de rastreo. En estas sesiones, la mujer preñada continúa tumbada mientras que se controla el latido fetal a través de unas correas que se ponen cerca del vientre. De esta manera, se puede revisar el estado físico del bebé, tal como la presencia de inconvenientes que fuercen a predecir el nacimiento.