En lo que se refiere al suministro de señales, Flow tiene mucho más señales que el Telecentro y asimismo tiene canales de audio y radio, que el Telecentro no posee. Sobre la calidad del servicio. Si como yo, andas demandando que te den un excelente servicio, no lo vaciles y contrata el Telecentro.
Telecentro anunció que su interfaz VoD, Telecentro Play, en este momento asimismo está libre para no clientes del servicio. La compañía contestó de este modo la estrategia de AT&T con su interfaz DirecTV Go en múltiples países de la zona, introduciendo Argentina, y la incorporada por Oi en Brasil, entre otros muchos.
La interfaz Telecentro Play está incluida en múltiples proyectos del operador de servicio fijo pero en este momento tienen la posibilidad de contratarla quienes no sostienen ninguna otra relación comercial con la compañía. El valor es de 579 pesos (6,5 dólares estadounidenses) por mes, según el portal Tavi Latam.
Precio
Telecentro tiene los más destacados costes, te ahorrarás unos $$$ y aún tienes el agregado de tener un teléfono fijo en tu casa. Pero no es oro todo cuanto relumbra… El valor del servicio es dependiente de lo que desee cada usuario, por servirnos de un ejemplo no vas a poder tener Flow con Telecentro, quizás una línea fija no quieras o sencillamente no No deseo abonar una fortuna por cada decodificador agregada que te dé Telecentre. Entonces, para detallar un valor de servicio, precisaría un grupo de factores. Si lo primordial es el dinero, asiste a Telecentro. Si debes gastar unos pesos plus, la decisión es tuya.
Aquí pienso que el ganador definitivo es Cablevisión. El Telecentro proporciona asistencia vía comunidades y por teléfono, pero ocasionalmente responde mensajes vía redes y por teléfono, la comunicación es casi rápida. El sitio de Cablevisión es considerablemente más informativo y asimismo proponen ofertas para en el momento en que desees mover el servicio desde casa.