Caracterizado por ser un espíritu o espectro del alma de un individuo,? que tras fallecer vaga alterado (por servirnos de un ejemplo, por el hecho de que se suicidó); puesto que le fue negado, o no puede localizar su sendero al mucho más allí.
Las Ánimas en Pena consigue una imagen prácticamente mitológica, de narración mística, la figura de un espíritu que vaga alterado. La Llorona, el espectro que busca a sus hijos asesinados, sintetiza este folklore. Pero el mal del alma es algo considerablemente más complejo y puede perjudicar nuestra vida. ¿Qué es un alma en mal? Es un espíritu, una entidad desencarnada que precisa asistencia para levantarse. Para cada individuo, son nuestros antepasados finados, los seres con los que compartimos la cadena espiritual, familiares de generaciones pasadas, paternas y maternas. Bebés que fallecieron antes de nacer. Hijos que nos anteceden en la desaparición. En el momento en que un antepasado muere con furia, deseos insatisfechos, sin entender ni absorber el instante de la desaparición, con agravios no resueltos o con poca elevación espiritual, puede quedar suspendido en un campo astral ambiguo, que le impide llenar su período y reencarnar o subir de forma permanente. . . Las ánimas que están atrapadas en la llamada “región obscura” luchan por su supervivencia espiritual y ven a sus descendientes en el chato terrestre como sus únicos socios. Son ánimas sufrientes, espíritus que procurarán hacer llegar su situación… pero esta solicitud de asistencia puede ocasionar arduos problemas. El nudo de sangre quiere decir que los familiares y descendientes son los que sienten el efecto de este padecimiento. Algo que puede verse reflejado en inconvenientes conyugales, laborales, de salud, depresión, adicciones, abortos espontáneos y disfunciones sexuales. Los inconvenientes en ocasiones afectan a toda la familia, en tanto que todos distribuyen exactamente la misma sangre y la ascendencia del marido puede perjudicar a la mujer. Se refleja la angustia del alma que padece. Son inconvenientes incomprensibles, persistentes, desconcertantes, y debemos combatirlos para contribuir a nuestros ancestros, y arreglar inconvenientes en el campo terrenal, y que estos ancestros se transformen en mediadores y asistencia. Más allá de que cada caso es único y las pretensiones espirituales del difunto cambian, hay rituales que tienen que efectuarse periódicamente para contribuir a alzar el ánimo y el desarrollo espiritual. Se calcula que un alma tarda un siglo en perder su apego a la vida que dejó atrás. En ocasiones, se necesita una lectura o búsqueda espiritual para saber qué banshee trata de estar comunicado. No tengas dudas en soliciar asistencia si temes que la situación se esté saliendo de control. El trabajo de el día de hoy. Tomemos un espacio en la vivienda para hacer un altar para nuestros ancestros finados. No debe ser algo abiertamente espiritual, solo pongamos cuadros, flores, algún objeto que les haya dado gusto y apreciado, candelas blancas y un vaso de agua. En la copa tenemos la posibilidad de poner una flor blanca. Si no tienen fotografías u elementos hermosos del difunto, algo que los represente, así sea un símbolo de su profesión o de sus deseos o aficiones. El propósito del altar es daros luz, ayudaros a subir. Debemos prender los cirios habitualmente y reiterar cada nombre de nuestro antepasado o familiar, seguido de la oración «Shree Gurudev Datta», un viejo mantra para la elevación espiritual y el alivio del padecimiento provocado por entidades no altas. El agua del vaso ha de estar siempre y en todo momento limpia y clara, y las flores jamás tienen que secarse en el altar, tienen que mudarse tan rápido como empiecen a mustiarse.
AMOR- DINERO- PROTECCIÓN- TE DIGO CÓMO CONSEGUIRLO
El mito de María Soledad
La crónica de la pequeña que llegó al Hospital Nacional se convirtió en un historia de historia legendaria que todos conocen en la zona. Si bien, como tiende a suceder en estas situaciones, no hay ninguna referencia histórica que confirme su certeza. La única prueba que hay son los cientos y cientos de testimonios de personas que recibieron chillidos agudos en la mitad de la noche.
El cuento habitual cuenta la crónica de una muchacha que llega al hospital con un fuerte traumatismo craneoencefálico tras ser arrollada por un autobús. No tenía documentos y de ahí que las enfermeras la llamaron María Soledad, exactamente pues siempre y en todo momento se encontraba sola. La joven murió y su cuerpo fue movido a la morgue, donde absolutamente nadie la demandó.
¿De qué forma sanar el alma y el espíritu?
Hacer deporte, llevar una dieta balanceada, meditar y proteger el cuerpo por norma general es una técnica para reequilibrar la cabeza y hallar el confort psicológico. De esta manera, no solo entenderemos sanar espiritualmente el alma, sino vamos a ser capaces de sanar el cuerpo y cultivar nuestra salud.
¿Qué es el Mal Sensible? – Durante nuestra vida, experimentamos y pasamos por determinadas fases o periodos que tienen la posibilidad de estar llenos de éxitos, pero por otra parte, asimismo tienen la posibilidad de estar llenos de descalabros o defraudes. En el momento en que nos encontramos metidos de lleno en este desarrollo o en esta etapa de fracaso o decepción, frecuentemente es ineludible eludir el padecimiento, la angustia o la preocupación.