Saltar al contenido

Cuál era la esperanza de vida de los vikingos

– Los hombres vikingos raras veces vivían alén de los 50 años. Las mujeres tenían una promesa de vida mucho más corta y tendían a llegar a los 30 o 35 años. Con estos datos, no es bien difícil comprender que un vikingo alcanzara la condición de adulto con solamente 12 años.

Novedosas pistas proponen que los esclavos eran escenciales para la manera de vida vikinga y afirman la brutalidad histórica de esos invasores.

Esclavitud sexual

La civilización vikinga siempre y en todo momento se ha caracterizado por usar la esclavitud como una de sus prácticas sexuales. En especial en el momento en que los guerreros conquistaron y asaltaron tierras distantes, como en torno a la cuenca del Volga, la trata de esclavos se transformó en un negocio muy próspero. Así, las mujeres eran llevadas a sus aldeas para sus fiestas personales.

La esclavitud sexual se encontraba a la orden del día en la sociedad vikinga. Lamentablemente… (Pixabay)

25 Curiosidades sobre los vikingos

Las curiosidades sobre los vikingos van desde su indumentaria hasta la organización de su pueblo, pasando por sus opiniones o la manera de accionar de las mujeres vikingas. De ahí que siempre y en todo momento vamos a encontrar multitud de curiosidades sobre los vikingos, pero asimismo varios mitos y leyendas que son fruto de la imaginación de enormes productores y escritores. Aquí existen algunos hechos vikingos comprobados.

1. El término vikingo procede de la palabra norteña “vikingar” que significa “ladrón” o “pirata”. En un comienzo, esta expresión debió referirse únicamente a los escandinavos que formaron parte de los saqueos que tuvieron rincón entre los siglos VIII y XI. Pero fue merced a la expansión escandinava que el término vikingo ganó el reconocimiento que alcanzó hoy en dia.

Bibliografía

  • BOYER, Régis. La vida diaria de los vikingos (800-1050). José J. de Olañeta, ed, Palma de Mallorca, 2005.
  • COHAT, Yves. Vikingos, reyes de los mares. ed. Aguilar Universal, La capital española, 1989.
  • FRYE, Richard Nelson. El viaje de Ibn Fadlan a Rusia: un viajero del siglo X desde Baghad hasta el río Volga. Markus Wiener Publishers, Facultad de California, 2005.
  • HALL, Richard. El planeta de los vikingos. ed. Akal Enormes Temas, La capital española, 2008.
  • JONES, Gwyn. Una historia de los vikingos. Oxford: Oxford University Press, Londres, 1968.
  • STURLUSON, Snorri. Contenidos escritos mitológicos de las Eddas. trans. Enrique Bernardes. Miraguano Ediciones, La capital de españa, 2002.
  • OXENSTIERNA, Eric Graf. Los vikingos. ed. Caralt, Barcelona, ​​1977.
  • VELASCO, Manuel. Corto historia de los vikingos. ed. Nowtilus, La capital española, 2012.
  • http://scanviking.com
  • http://sciencenordic.com
  • http://www.hurstwic.org

¿Dónde se encuentra el cuerpo de Ragnar Lodbrok?

Ragnar fue lanzado a un foso de víboras, donde murió. Entre las cosas por las que mucho más se recuerda a los vikingos están sus entierros, que incluían poner el cuerpo en un barco o en una pira de piedra donde se dejaban ofrendas según la profesión y el estatus del difunto.

Exponemos una representación en vídeo de la escena donde Ragnar es ejecutado por el rey Aelle, a quien le distribución el rey Ecbert, con quien entabla amistad en el final de sus días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *