La imagen que nos llegó de los vikingos es la de hombres altos, fuertes y musculosos, rubios, de tez muy blanca y ojos azules, pero, como comentábamos antes, hay que tomar en consideración que la pluralidad, si bien menor que el que existe el día de hoy, existió en la temporada vikinga y en Escandinavia.
Contenidos
El aspecto físico de los vikingos
¿Eran los vikingos, físicamente comentando, precisamente como nosotros el día de hoy? Puede parecer una pregunta absurda, pero no es así en lo más mínimo, puesto que hablamos de una sociedad de hace considerablemente más de mil años. La imagen que nos llega de los vikingos es la de hombres altos, fuertes y musculosos, rubios, de tez muy blanca y ojos azules, pero, como en este momento mencionamos, hay que tener en consideración que la pluralidad, si bien menor de lo que es el día de hoy, existió en la era vikinga y en Escandinavia. Tenían el pelo obscuro, ciertos eran cortos, tenían ojos atezados y había considerablemente más de piel obscura. Y resulta que no debemos parar de pensar que, gracias a estas migraciones de las que les charlamos, no todos los vikingos tenían ascendencia escandinava y que hubo contactos y mestizajes, con lo que, aparentemente, hubo alguna pluralidad.
Citado previamente, no vamos a eliminar todo el crédito y asimismo vamos a decir que es verdad que los vikingos tienen que haber impresionado a su paso. Disponemos un enorme ejemplo en las informaciones árabes contemporáneas de los vikingos. En el año 921, el “diplomático” Ibn Fadlan viajó por orden del califa Al-Muqtadir de Bagdad a la corte del rey de los búlgaros del Volga en misión diplomática para procurar transformar al pueblo búlgaro a la religión islámica. Durante su viaje, escribió el Kitāb ilà Malik al-Saqāliba, una crónica de su accidentado viaje, en el momento en que la caravana donde viajaba fue atacada por vikingos del este (los rus, que se conocieron como los varegos) y capturada. con ellos a lo largo de sus campañas. Esta crónica, naturalmente, es el día de hoy un fichero de inefable valor como fuente histórica para los historiadores aplicados a la investigación de la era vikinga, en tanto que junta lo que el diplomático vio y vivió en su convivencia con los vikingos. Su contenido es de colosal interés, sin embargo, de momento, ceñámonos a las informaciones que Ibn Fadlan deja en este escrito sobre el físico de los vikingos.
Lesbianismo
Las mujeres vikingas podían llevar a cabo cualquier cosa, mientras que cumpliesen con su esencial función reproductiva. Por servirnos de un ejemplo, si criara hijos fuertes, sus relaciones lésbicas estarían toleradas. En un caso así, el hombre no podía ser acusado de ser afeminado. Raramente, en la civilización vikinga, las mujeres libres asimismo gozaban de exactamente la misma independencia sexual que los hombres.
Si hay algo claro sobre los vikingos es que gozaban de su independencia sexual (Pixabay)
diez curiosidades que te resultan de interés nos asistirán a comprender de qué manera vivían los vikingos | Descubramos sus prácticas
1. Popularmente conocemos a los vikingos como un pueblo de peculiaridades ramplonas, donde la fuerza juega un papel primordial. Según múltiples historiadores, estos individuos verdaderamente eran de este modo, en consecuencia, la primordial preocupación de los vikingos (en especial los hombres) era proteger a sus pueblos de cualquier cosa externa.
2. Si bien las películas y los libros nos describen y nos muestran individuos vestidos con inmensidad de pieles, se estima que solo los nobles vikingos las empleaban. Esta localidad se caracterizó por poseer en todo momento una aceptable fachada física, con lo que no solamente la higiene personal era un aspecto esencial en la manera de vida de los vikingos, sino más bien asimismo su fachada física. Por su parte, los berserkers eran guerreros vikingos que salían a batallar semidesnudos.
Identidad vikinga.
Además de esto, resultó que la identidad vikinga no guarda relación con la identidad genética o étnica. Dependía prácticamente de forma exclusiva de la identidad popular. “El fenómeno vikingo no se limitó a los escandinavos, en el sentido de que la etnicidad no determinaba si alguien era vikingo o no. Era mucho más un modo de vida”, afirma el genetista que lideró el emprendimiento. En verdad, los estudiosos asimismo apreciaron que no hallaron un “gen escandinavo” en los vikingos.
Esta investigación finalmente cambia la historia y remodela identidad de ciertos pueblos que habitan algunas zonas de Europa. Willerslev afirma que hay un lado positivo en esta conclusión, puesto que el enfrentamiento político sobre la identidad en este momento se fundamentará en la ciencia real.
¿Qué vestían los hombres vikingos?
PANTALONES MEDIEVALES
Las capas asimismo eran populares a lo largo de la era vikinga. Así sea que los hombres edificaran navíos, cazaran o asaltaran, era esencial para ellos sostenerse calientes a lo largo de su trabajo físico. Las prendas básicas probablemente eran mucho más ligeras y manga corta en los meses mucho más cálidos y mucho más gruesa y extendida a lo largo del obscuro invierno. Los colores aquí son extraños pero probablemente cambien. Sobre este hombre Entonces, los hombres tenían una túnica como base. Esta prenda exterior probablemente era un tanto mucho más gruesa y cubría hasta la rodilla. Ciertas de estas túnicas asimismo tienen la posibilidad de ser diseñadas con símbolos significativos tejidos para los integrantes mucho más esenciales de la sociedad.Los pantalones de los hombres eran parcialmente sencillos. No tenían bolsillos y podían ser holgados o ajustados, hechos de lana o lino local. Quizás lo mucho más asombroso es que la lencería de los hombres se encontraba llevada a cabo eminentemente de lino. Esto se debió a que el lino era considerablemente más cómodo para la piel que la lana, si bien varios de los círculos sociales mucho más bajos probablemente no tenían mucho más antídoto que emplear lana pues era considerablemente más económica. Los vikingos estaban a la cabeza de la tendencia del lino. En la década de 1980, utilizaban polainas o mantas de lana desde las rodillas hasta los tobillos o los pies.