Portaviones operado País En servicio ¿Total? España 0? 2 USA 11 80 India 2 4 Italia 2 5
Francia avanza en el avance del emprendimiento de un nuevo portaviones de propulsión nuclear, que va a entrar en servicio en 2038, fecha sosprechada para la retirada del portaviones de hoy «Converses de Gaulle». Hoy día llamado PANG (Porte Avion Nouvelle Generation), prácticamente duplicará la cilindrada, puesto que va a pasar de 42.000 toneladas a 75.000 toneladas en un casco de 300 m de eslora y va a aumentar sensiblemente su aptitud operativa.
Va a poder embarcar 32 aeroplanos de combate Rafale y tres aeroplanos de alarma aérea Y también-2, aparte de helicópteros y drones. Para el despegue del avión se dispondrá de 2 o tres catapultas electromagnéticas fabricadas en EE.UU. La futura nave se edificará en los astilleros de Lorient y va a contar con la participación de múltiples compañías con una destacable experiencia en este género de naves y propulsión.
Violación de derechos
Además, los jueces han subrayado que, a falta de estatutos que justifiquen la prohibición de ingreso a la piscina y jardines a quienes no anden desnudos, hay una vulneración del derecho a la igualdad de esos vecinos que deseaban emplear estos espacios con ropa.
Según el juzgado, esta prohibición piensa una discriminación de estos vecinos por sus ideas y pensamientos y vulnera su independencia de circulación y su derecho a la privacidad.
J-35, el avión furtivo de la Armada China
Nacido como el Shenyang J-31 Gyrfalcon, fue el segundo caza furtivo en volar en China, tras el Chengdu J-20. Es un avión de combate bimotor de peso medio, afín en categoría al F-35. En verdad, hábiles maniobras de ciberespionaje chino habrían logrado hurtar información sensible del F-35 que acabó prestando asistencia al emprendimiento J-31.
La evolución del J-31 fue lenta, en tanto que el Ejército del Aire no mostró bastante interés por él, concentrando sus sacrificios en los aeroplanos de generación J-20 y 4.5 como el J-10C, J-11B y J-16. No obstante, la situación cambió en el momento en que el PLAN vio el potencial del emprendimiento como caza portaviones.
Según el medio británico Janes, España ha pedido de manera oficial información para la adquisición de 50 Lockheed Martin F-35 Lightning II.
2027 sería el año en el que Lockheed Martin debería dar los primeros F-35 a España, según notificó al períodico británico Janes un ejecutivo del desarrollador estadounidense que solicitó mantenerse en el anonimato.
Resaltó que, aparte de los procesos de selección ahora populares, 2 países de europa, España y República Checa, hicieron peticiones oficiales de información. En la situacion checo, para 40 F-35A o muchos F-16. Estos reemplazarían a los 14 Saab Gripen, cuyo arrendamiento concluye en 2027.