Saltar al contenido

Qué animal posee 8 corazones

Octopoda Octopi Kingdom: Animalia Phylum: Mollusca Class: Cephalopoda Subclass: Coleoidea

Los animales son criaturas pasmosas, cada una con peculiaridades anatómicas únicas, como sus corazones. Hoy iremos a estudiar sobre varios de los corazones mucho más extraños del reino animal. ¿Están completados?

1.- Comencemos con la musaraña etrusca, este es el mamífero mucho más pequeño que se conoce en tanto que su masa corporal es de precisamente 2 gramos! El corazón de este diminuto animal es realmente único, ¡latiendo a una agilidad de 1200 latidos por minuto! Esta agilidad es porque el corazón de la musaraña es parcialmente grande con relación a su tamaño y que, generalmente, en los mamíferos el corazón representa el 0,6% de la masa corporal. Si el corazón de este animal tuviese esa proporción, pesaría 0,012 gy debería latir a 3.500 latidos por minuto.

¿Es cierto que tiene nueve cerebros?

De la misma en los humanos, el cerebro está ubicado en la cabeza, que es la responsable de hacer más simple la coordinación y aceptar la movilidad de sus ocho brazos. No obstante, se especula que tiene nueve cerebros. La verdad es que tienes un cerebro central que está conectado a un sistema de ganglios situados en todos los ocho brazos. Esto llevó a la creencia de que tiene múltiples mini-cerebros.

A lo largo de la temporada de reproducción, los pulpos copulan tras efectuar un desfile nupcial (esto es, los rituales que efectúa un macho para llamar la atención de una hembra). Es una clase ovípara, o sea, sale de los huevos.

¿Qué comen los pulpos?

Es un animal omnívoro que se nutre de peces, pequeños crustáceos y algas. Para alimentarse sale de la área de la tierra y desplaza las puntas de sus brazos como vermes para traer moluscos y crustáceos.

En ciertos casos tiene planeado sobre su presa y baja la cabeza para capturarla con el pico.

Lanza elementos y desenrosca botes

Tienen la capacidad de caminar sobre 2 piernas, tanto en tierra como en el fondo del mar, y efectuar tareas tan complicadas como desenroscar botes (por la parte interior y por fuera) , desmantelar el sistema de filtrado de un acuario, tender emboscadas a sus presas, publicar elementos tal y como si fuesen proyectiles contra sus predadores, andar sin perderse en complejos laberintos o reconocerse en un espéculo.

Hace cinco años se conocía la narración de ‘Inky’, un pulpo que vivía en el Acuario Nacional de Novedosa Zelanda y que logró regresar al mar tras huír por una tubería de alcantarillado sin que sus manipuladores se diesen cuenta. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *