A las arañas les agrada el fragancia de los calcetines sudados.
En la finca donde vivió una gran parte de su niñez en Petrópolis, en la zona montañosa de Río de Janeiro, Glauco Machado halló en los rincones de la vivienda pequeños y también inofensivos segadores, animales vinculados con las arañas que son bastante común en áreas de la Aniquila Atlántica con alta humedad y temperaturas tibias. Era el comienzo de la década de 1980 y Machado no imaginó que entonces vería esos arácnidos de patas muy largas y delgadas a lo largo de sus estudios de biología en la Facultad Estadual de Campinas (Unicamp). Menos aún sospechaba que un día podría transformarse en entre las mayores autoridades brasileiras sobre el accionar de estos animales, lo que podría asistirnos a entender el accionar de otros seres vivos. “El accionar de los colectores puede ser útil de modelo para entender de qué manera actúan otros animales en el cortejo, la reproducción y las relaciones familiares”, afirma el biólogo, hoy en día instructor del Centro de Biociencias de la Facultad de São Paulo (USP), que últimamente mostró que Cuidar a las hembras con sus crías es fundamental para el éxito reproductivo de los colectores.
De forma frecuente confundidos con arañas, los colectores asimismo tienen ocho patas. Pero 2 de ellos, mucho más en concreto el segundo par de patas, actúan como antenas y se usa para admitir el ambiente a través del tacto. A propósito, es exactamente por sus patas largas que probablemente han recibido el nombre de opilión, que en latín significa pastor de ovejas. En la Vieja Roma los pastores paseaban sobre zancos para contar mejor sus rebaños. En contraste al cuerpo de las arañas, que está separado en 2 partes (abdomen y cefalotórax, que une la cabeza y el tórax), el cuerpo del segador no posee divisiones: el cefalotórax y el abdomen se fusionan en solo una composición. Pero su característica mucho más atractiva, que deja comprender a cualquier persona que no es una araña, es que los colectores tienen glándulas odoríferas: en el momento en que se les molesta, dejan libre una secreción con un fuerte fragancia repulsivo que le valió al conjunto el sobrenombre de araña-cabra o araña.- cabra. araña hedionda. A partir de compuestos químicos como quinonas, fenoles y cetonas, esta secreción deja que múltiples especies de colectores -hay en torno a 6.000 en el planeta y prácticamente mil en Brasil- se deshagan de predadores como ranas y hormigas, hecho comprobado últimamente por equipo de Machado.
Llevar ropa que cubra la piel y sacudirse antes de vestirse.
Manga extendida, pantalón largo y calcetines es el outfit idóneo para tapar la piel y eludir picaduras no deseadas. Asimismo es conveniente no emplear colores interesantes y interesantes, estampados florales o bisutería refulgente, puesto que gustan la atención de los insectos. Asimismo es atrayente la utilización de zapatos, puesto que al caminar descalzos tenemos la posibilidad de pisar una avispa o una abeja y padecer la picadura. Además de esto, la ropa debe sacudirse antes de emplearla, en especial si está colgada al aire libre.
Los insectos acostumbran a sentirse atraídos por la luz, con lo que es esencial apagar las luces durante la noche, especialmente si dejamos la ventana abierta. La utilización de mosquiteras en cama o en las ventanas forma una barrera física muy eficiente contra los insectos nocturnos, logrando aun empaparse de repelente para progresar su efectividad.
¿Qué plantas gustan a las arañas?
Algunas plantas ahora mentadas, como:
- Girasoles
- malvarrosas
- Delfinios
- Dedaleras
¿De qué manera realizar un repelente de arañas natural?
Tomar un litro de agua, combinar media taza de vinagre, 2 medidas de cuchara de chile en polvo, agitar y combinar. Puedes ponerlo en una botella con atomizador y rociar la solución sobre las telarañas y, por norma general, sobre todas y cada una de las áreas donde los insectos campan a sus anchas.
¿Qué plantas espantan a las moscas?