Saltar al contenido

Qué pasó con las jirafas de la Hacienda Nápoles

En la década de 1980, Escobar trajo tres hembras y un macho a su Hacienda Nápoles de 2225 hectáreas. Tras su muerte en un tiroteo con las autoridades en 1993, la mayor parte de los animales exóticos fueron resituados o fallecieron.

El polvo rebota en el suelo, el agua se desplaza turbulentamente sobre un estanque y lo que semeja ser una estampida se aproxima fuertemente. Mucho más de 4 toneladas de carne y huesos galopeando, es un animal duro y de piel gruesa que viaja a 25 km por hora sobre el nordoeste de Colombia. Se habla del hipopótamo Hippopotamus amphibius, entre los precisamente 70 ejemplares que andan sueltos en el Magdalena Medio y que preocupan con seriedad a biólogos, comunidades de la zona, ambientalistas y entidades gubernativos.

Este animal es una clase invasora que llegó a Colombia cerca de la década de los 80, en el momento en que Pablo Escobar trajo 4 ejemplares de África —una hembra y tres machos—. Más allá de que en ese instante su intención era recrear la fauna salvaje del conjunto de naciones africano en su finca situada en Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia, años después y tras la expropiación de sus recursos, leones, jirafas y exóticos hipopótamos acabaron formando la Parque Temático Hacienda Nápoles, un atrayente turístico que abrió sus puertas al público en 2007 como un recinto para la conservación de especies conminadas y en riesgo de extinción.

Parque Temático Hacienda Nápoles

El Parque Temático Hacienda Nápoles es el resultado de un desarrollo exitoso entre la compañía privada y el Estado colombiano, dueño de los terrenos donde se lleva a cabo este emprendimiento, el que fue solicitado a una compañía privada y una fundación no lucrativo para ofrecer un empleo conveniente a este reconocido ubicación.

El día de hoy se convirtió en un polo de avance para toda la zona, con una iniciativa fundamentada en el turismo familiar con contenidos ambientales, culturales, de ocio y conocimiento.

Sobre el parque

El Parque Temático Hacienda Nápoles tiene una aptitud para mucho más de 6,000 visitantes al día, pero solo está operativo al 50% gracias a las medidas sanitarias.

Escobar adquirió este lote en 1978 y fue uno de los más importantes puntos de acercamiento para él y sus asociados y trabajadores.

Un enfrentamiento que va del amor al temor

Pepe es un antes y un después en el inconveniente de los hipopótamos en Colombia. El 18 de junio de 2009, en un operativo de control de la caza furtiva ordenado por el entonces ministro de Medio Ámbito Carlos Costa, un equipo de militares y cazadores mataron a Pepe, un hipopótamo de una tonelada y media que se escapó de Nápoles en 2007 en el momento en que la Granja ahora había sido transformado en un parque temático. El propósito de la operación eran tres hipopótamos: Pepe, una hembra y una cría. Las fotografías publicadas sobre la caza del hipopótamo produjeron convulsión y también indignación.

La desaparición de Pepe fue reportada por los primordiales medios estadounidense y Europa. La caza provocó un enfrentamiento, que prosigue hasta hoy, sobre qué realizar con esta clase invasora. Una polémica que aumentó aún mucho más en el momento en que, en 2012, el Juzgado Décimo Segundo en lo Contencioso Administrativo de Medellín prohibió la caza como procedimiento de control de la población de hipopótamos en Colombia.

8 comentarios en «Qué pasó con las jirafas de la Hacienda Nápoles»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *