En los 4 cantones acotados por los brazos, los 4 clavos con los que Jesucristo fue crucificado se representan con apariencia de letra «T» mayúscula. La cruz copta actualizada es la mucho más usada por la Iglesia copta de Alejandría y la Iglesia católica copta.
Los dos lados
Siempre y en todo momento hay 2 lados en todo, incluyendo los 2 lados de la cruz donde Jesús murió. Jesús se encontraba de un lado de la cruz y nosotros nos encontramos al otro lado con él en el momento en que murió. Jesús murió por nuestros errores desde el comienzo. El pecado que Adán y Eva cometieron en el jardín fue comprado en la cruz en el momento en que Jesús murió. Todos miran para poder ver a Jesús en la cruz, pero jamás miran el lado vacío de la cruz donde nos encontramos justo ahí con él.
La Cruz de Caravaca emite un enorme poder asegurador
Con mucho más de 800 años de antigüedad, pertenecen a un legado cultural, histórico y simbólico.
Pre-Cruzadas
La Cruz de Jerusalén tiene importantes vínculos con Tierra Santa y, por este motivo, Georgia la escogió como su bandera nacional. Según el embajador de Georgia frente a la Santa Sede, “tiene un concepto colosal para la identidad georgiana”.
«Pensamos que esta bandera existía antes de las Cruzadas. El cristianismo en Georgia tiene una extendida historia de vínculos con Tierra Santa. En Tierra Santa se han encontrado ciertos asentamientos monásticos georgianos y manuscritos que se remontan a los principios del cristianismo en Georgia.»
¿Tienes ganas de saber mucho más sobre la narración de las cosas diarias?
De CurioSfera -Historia .com, aguardamos que te haya sido útil esta reseña histórica llamada Historia de la cruz. Si deseas entrar a mucho más productos históricos, visita la categoría de cosas diarias o historia. Y si te ha dado gusto, puedes dejarnos un comentario.
– BAILEY, J. (1984). Pequeños inventos que marcan gran diferencia. Washington. Nat Geo Society. – WHITE, C. (2007). Psiques increibles que modificaron la historia. La capital española. Dauro Edições. – CELDRÁN, P. (2001). Crónica del siglo XX. La capital de españa. Plaza & Janes. – HOOPER, M. (2005). Inventos rutinarios. Novedosa York. Crown. – MESSADIÉ, G. (2000). Los enormes inventos de la modernidad. planeta. La capital de españa. Editorial Aliança – MOLERO, N. (2008). El libro de las cuestiones: Los inventos . Barcelona. Trabajo editorial. – ROLDÁN, G. (1970). Descubrimientos, inventos y adelantos científicos del siglo I al XVIII. La capital española. Sociedad De españa de Historia de la Farmacia. – SOLÍS, J. A. (2003). La auténtica historia de las cosas. A Coruña. El Arca de los editores de papel. – SHOBHIT, M. (2008). Historia de los inventos desde la antigüedad hasta nuestros días. La capital de españa. H. F. Ullmann. – WULFFSON, D. (1981). Historias poco comúnes tras los inventos de las cosas ordinarias. Novedosa York. Lothrop Lee y Shepard. – AUTOR: CURIOSFERA-HISTORIA.COM – FECHA DE PUBLICACIÓN: ABRIL 2020