Coronel Aureliano Buendía Aprendió metalurgia y orfebrería, dedicándose a la elaboración de peces dorados. Tiene un hijo con Pilar Temera, al que llamarán Aureliano José.
Sobre el libro
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1967.
Clasificada como un tradicional de la literatura latinoamericana literatura, fué entre las proyectos mucho más leídas y traducidas al español; aparte de ganar varios premios y reconocimientos nacionales y también de todo el mundo.
Descripción de Cien años de soledad
En sus líneas, esta novela sudamericana cuenta la crónica de una familia, por medio de siete generaciones, desde el primer hombre de su estirpe hasta el último, con que acaba con la familia. Así, todos los episodios concreta el perfil de sus individuos, quienes son descritos como seres condenados a la soledad, la incomprensión, la tristeza y el cariño no correspondido, excepto la última mujer del estirpe, que acaba sus días amando y siendo querida por el hombre con el que engendrarían la descendencia -temida a lo largo de cien años- que terminaría con el estirpe de la familia Buendía, apellido que llevan los descendientes de esta casta, que pertenece a las veinte familias que cruzaron la ciénaga, en pos de un espacio mejor para llevar a cabo un pueblo, y observando sus sueños truncados por el mar, eligieron fundar Macondo, o la localidad de los espejismos.
En lo que se refiere a los aspectos de sus individuos, la manera mucho más fácil de examinarlos es estudiarlos mediante todas las generaciones que los conforman, y entre aquéllas que resaltan:
Episodios
1. Varios años después, el coronel Aureliano Buendía recordaría en el momento en que su padre los llevaba a él ahora su hermano a conocer las maravillas del circo. A José Arcadio Buendía le encantó la temporada en que llegó el circo a Macondo y con él llegó Melquíades, un extravagante gitano que llegó al pueblo con los mucho más extraños inventos. Imanes que recogían todo a su paso, alfombras voladoras y gigantes cubitos de hielo. Melquíades, al irse de la región, dejaba siempre y en todo momento sus bienes a José Arcadio, quien, por su parte, emprendía con ellos las mucho más valientes compañías. Úrsula, su mujer, siempre y en todo momento maldecía y trataba de evitar que su marido gastase el poco dinero, pero siempre y en todo momento era inútil. Los pequeños gozaron del circo y asimismo han quedado fascinados con los inventos y misteriosas personalidades que lo acompañaban.
2. El tabacalero criollo, José Arcadio Buendía, se asoció con el bisabuelo de Úrsula, el negocio fue tan productivo que en escaso tiempo hicieron una fortuna. Los nudos de unión entre José Arcadio y Úrsula se han estrechado desde ese momento, en la localidad de Riohacha. La madre de Úrsula se ocupó de atormentarlos con los riesgos a los que estaban expuestos sus hijos por la relación familiar, eran primos, que existía entre ellos. En un desafío de honor, según cuenta el pueblo, José Arcadio Buendía mató a Prudencio Aguilar una noche en que bromeaba sobre el matrimonio aún no consumado por el terror de Úrsula por sus futuros hijos. José Arcadio y Úrsula se sintieron responsables del asesinato, culpa que sentirían hasta en la tumba. Tras largas noches de insomnio a raíz del espíritu de Prudencio, los Buendía deciden dejar la localidad y fundar una exclusiva: Macondo. Una vez instalados en el pueblo que creó José Arcadio con otros amigos, han comenzado las visitas circenses. Pilar Temera, una mujer jovial y risueña que leía las cartas y asistía a Úrsula en las tareas del hogar, asistía todas y cada una de las mañanas a la vivienda de los Buendía. Con el motivo del juego, Pilar Temera ingresó a José Arcadio en las pretensiones del amor; De este modo empezó la relación de la mujer con los Buendía. Tiempo después, Aureliano se enteró de la relación de José Arcadio con Pilar y se transformó en su cómplice. Un jueves de enero nació Amaranta y afortunadamente para su madre, Úrsula, tras un cuidadoso examen, fue una bebé con todas y cada una de las unas partes de un humano.