Saltar al contenido

Quién es la hija de la pareja fundadora

La pareja creadora está en contra, pero acaba aceptándolo puesto que los hijos carecen de mérito y que no es hereditario. La pequeña (Thânia), que en este momento tiene 9 años, se entera de la resolución y va a un lago a despedirse de los patos antes de dirigirse a tierra estable.

Chloe es la personaje principal de su primer cuento, “Cloe desea ser madre”, nos muestra a esta valeroso mujer.

Chloe soy yo, es mi historia, pero no es valeroso… es únicamente una mujer que desea ser madre, tener una familia y no se compone con el modo de vida que la sociedad le vende. .. ella considera que debe vivir como siempre y en todo momento creyó, según sus deseos, esto es, vivir su historia y no la que el resto piensan que debe vivir.

Sí, ahora está en el mercado, pero nos está costando un tanto mucho más darlo a entender, si bien no vacilamos que es cuestión de tiempo.

La paz se redacta contigo

El 30 de enero festejamos el Día de la Paz y la no crueldad.

Semejanzas entre unión permanente y matrimonio

La unión y el matrimonio unidos son figuras que, más allá de que muestran esenciales diferencias, asimismo muestran semejanzas.

Ahora mostramos varios de los puntos en común:

Ocasiones reales en las que se puede ofrecer esta situación

Muchos son los casos en los que nos logramos hallar frente a la oportunidad de adoptar a un hijo o hija de nuestra pareja, marido o mujer. Vamos a enumerar los más habituales, o cuando menos los que vimos en nuestra oficina:

  • Padre o madre soltero (pareja adoptiva), esto es, el otro padre es irreconocible o no fué madre conocida o biológica del adoptado.
  • Que el hijastro o hijastra fue concebido por gestación subrogada o fecundación in vitro, y jamás se reconoció el padre o la madre biológicos.
  • Que el padre o la madre biológicos del adoptado (que no es nuestra pareja) ignoran la educación del menor. Puede o no ser privado de la patria potestad. En este último caso, es conveniente pedir primero esta privación y después pedir la adopción.
  • Ha fallecido el padre o madre biológico que no es nuestra pareja.
  • Que el adoptado ahora haya sido adoptado por nuestra pareja previamente, y se ignore la identidad de sus progenitores biológicos o no tengan la patria potestad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *