Saltar al contenido

Quién fue el primer médico de la Argentina

Cecilia Grierson, la primera doctora de Argentina.

Fue la primera institución encargada de la salud pública y la capacitación de médicos en el entonces Virreinato del Río de la Plata, marcando el comienzo de la preocupación del Estado por la higiene pública, compromiso que hasta el momento recaía en el vecinos a través de sus reuniones o cabildos.

La creación en 1776 del Virreinato del Río de la Plata llevó a la creación del Protomedicato el 17 de agosto de 1780, la primera organización sanitaria que reguló el ejercicio del «arte de sanar» con base en la ética y los argumentos son espectaculares. Significó el comienzo de la preocupación del Estado por la higiene pública, compromiso que hasta el momento recaía en los vecinos mediante sus reuniones o cabildos. El primer médico fue Miguel O’Gorman, asimismo el primer higienista que tuvo Argentina. A lo largo de su orden dictó estatutos sobre abastecimiento de agua bebible, panadería, mercados, construcción de letrinas, reglamento de cementerios y régimen de desechos. Dedicó particular atención a la prevención de las epidemias, singularmente de la viruela, llevando a la práctica primero la viruela (1785) y después la vacunación (1805), que logró obligatoria en todo el país; asimismo condujo al aislamiento de pacientes infecciosos. Se puede decir que O’Gorman sentó las bases de lo que sería a lo largo de un buen tiempo el negocio central de la salud pública.

Producto relacionado

Día del Médico

(1859-

Cecília Grierson, la primera médica de este país, fue un símbolo de pelea y distribución, una mujer que, en la época del siglo XIX, supo transformar los óbices en retos, y marcar un destino muy distinta al que la sociedad de la temporada le reservaba.Profesora, médica, educadora incansable, fue vanguardista en el campo de la obstetricia, la kinesiología, la puericultura, la difusión de los primeros auxilios y múltiples saberes, además de esto fue creadora de instituciones que dejaron su huella. en este país.

Natural de el seno de una familia de inmigrantes escoceses y también irlandeses el 22 de noviembre de 1859, Cecília tuvo una niñez pastoril primero en Uruguay y después en Entre Ríos, donde su padre tenía una finca, ingreso a una aceptable educación en academias de inglés y una enorme biblioteca familiar, antes de su vid estuvo plagado de adversidades y convulsiones, que pondrían a prueba el temple de su carácter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *