Contestado en un inicio: ¿De qué forma llamas a un individuo que cree en todo? Crédulo.
La relación entre estupidez y vanidad se ha descrito como el efecto Dunning-Kruger, según el que la gente con poco nivel intelectual y cultural tienden de forma sistemática a meditar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse mucho más capaces de lo que son. El fenómeno fue estudiado con rigor por Justin Krugger y David Dunning, psicólogos de la Facultad de Cornell, en Novedosa York, y anunciado en 1999 en «The Journal of Personality and Popular Psychology».
Se apoya en los próximos principios:
De qué forma tratar con chicos completados
Los chicos preparados están en todas y cada una partes. De ahí que, si indudablemente debes lidiar con uno o múltiples de ellos, como en el trabajo o con tu familia, anota las ideas que te ofrecemos para encararlos.
1.- Compasión. En el fondo, estas personas tienen baja autovaloración y poca seguridad en sí mismos. Conque muéstrale empatía y no confrontación, sin importar un mínimo lo bien difícil que te resulte contenerte. No te enfadarás por nada.
¿De qué forma detectar a un mitómano?
- Acostumbran a charlar de vivencias y logros en los que semejan heroicos o victoriosos
- Asimismo cuentan historias donde son las víctimas en pos de simpatía
- Sus historias tienden ser elaborado y lleno de datos
- Tienen la posibilidad de ser distintas ediciones de una misma historia
Ciertos casos de mitomanía surgen del trastorno de personalidad antisocial o de personas con dependencia de substancias. No obstante, otros casos semejan no tener una razón médica o sicológica para este accionar.
Los ultracrepidianos y el efecto Dunning-Kruger
Los ultracrepidianos se caracterizan esencialmente por un principio muy elemental: cuanto menos saben, mucho más creen comprender sobre algo. Esta relación responde a eso que en psicología se conoce como efecto Dunning-Kruger.
- El efecto Dunning-Kruger es un corte cognitivo muy habitual por el que la gente con menos habilidades cognitivas y también intelectuales tienden (en promedio, pero no en todos y cada uno de los casos) a sobrevalorar sus habilidades.
- Desde la psicología popular ahora través de estudios como los de los psicólogos Marian Krak y Andreas Ortman, de la Facultad de Berlín, señalamos lo siguiente. Primero, los ultracrepidianos tienen la posibilidad de aun ocupar situaciones de poder.
- Hay personas en la sociedad de la cual formamos parte que llenan puestos para los que no tienen las competencias suficientes. No obstante, esta autoevaluación inflada, combinada con una actitud extravertida y decidida, puede dejarles lograr situaciones que los mucho más capaces no tienen la posibilidad de.