Saltar al contenido

Por qué el cristal no te deja dormir

La cocaína y las drogas anfetamínicas (metanfetamina, por poner un ejemplo) están entre aquéllas que ocasionan el mayor pico de dopamina, y la utilización repetido puede conducir a una privación importante del sueño.

Juan Camilo Carvajal

Cocaína

Los estimulantes reducen la necesidad de reposar, los pacientes frecuentemente no tienen la percepción subjetiva del sueño sueño perturbado no reparador o somnoliento. La cocaína tiene un efecto eufórico sobre el estado anímico, reduce el tiempo total de sueño y altera su continuidad.

A lo largo del intérvalo de tiempo de abstinencia o reducción del consumo frecuente, incrementa el tiempo total de sueño y la somnolencia diurna.

¿De qué forma actúan los primordiales medicamentos sobre el sueño?

  • Alcohol: El alcohol es la substancia mucho más estudiada. No en balde, es el ansiolítico y también hipnótico mucho más consumido en el planeta occidental. La utilización puntual de este fármaco genera un efecto inductor del sueño. No obstante, el consumo continuo estropea su calidad, empeorando aún mucho más a lo largo del periodo de carencia. Si las dosis son bajas, no hay efectos claros sobre el desempeño del sueño. Pero en dosis mayores, el efecto que genera es afín al de un hipnótico de acción corta, esto es, reduce la latencia del sueño, tal como los despertares, la etapa 1 del sueño y la consistencia del movimiento ocular veloz (REM) en la primera etapa. Durante la noche La segunda mitad de la noche se identifica por la existencia de fenómenos de recrecimiento con incremento del sueño en etapa 1, incremento de los despertares y incremento del sueño REM.

Por otra parte, se ha visto que los alcohólicos crónicos experimentan una disminución del sueño profundo retardado y del sueño REM, tal como un sueño mucho más fragmentado. Además de esto, estos cambios se exacerban a lo largo de la etapa de retirada. Los adeptos duermen menos, el sueño es mucho más fragmentado y el sueño retardado reduce, al tiempo que la duración y consistencia del sueño REM incrementa. En verdad, entre los componentes de recaída en el consumo de alcohol tras un intérvalo de tiempo de abstinencia puede ser la persistencia de los trastornos del sueño. Por consiguiente, es conveniente regentar inductores del sueño a lo largo de la etapa aguda de abstinencia. Si el insomnio sigue, una oportunidad es utilizar antidepresivos sedantes para prosperar la calidad del sueño y impedir las recaídas.

¿De qué manera reposar tras consumir cocaína?

Para reposar, el efecto eufórico que genera esta substancia debe reducir. Es común meditar que entremezclarlo con un analgésico para achicar el efecto es una gran idea, pero la verdad es que puede ocasionar mucho más daño.

Ciertos avisos para conciliar el sueño tras consumir:

Descontrol en el consumo y falta de sueño

La cocaína impide el sueño, puesto que es una substancia incitante con efecto activador que causas:

  • Activación del sistema inquieto
  • Efecto eufórico
  • Reducción y fragmentación del tiempo total de sueño
  • Somnolencia diurna

) )

8 comentarios en «Por qué el cristal no te deja dormir»

  1. ¡Vaya! Esto es bastante interesante. Nunca imaginé que el cristal podría afectar el sueño de esa manera. ¿Alguien ha tenido alguna experiencia con esto?

    1. ¡Claro que sí! El cristal puede afectar el sueño debido al reflejo de la luz. Es importante tener un ambiente oscuro y tranquilo para descansar adecuadamente. ¡Siempre hay algo nuevo que aprender!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *