«Dislexia» es el término que se usa en el momento en que un individuo tiene contrariedad para estudiar a leer pese a ser capaz y alentada para estudiar.
La relación entre estupidez y vanidad se ha descrito como el efecto Dunning-Kruger, según el que la gente con poco nivel intelectual y cultural tienden de manera sistemática a meditar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse mucho más capaces de lo que son. El fenómeno fue estudiado con rigor por Justin Krugger y David Dunning, psicólogos de la Facultad de Cornell, en Novedosa York, y anunciado en 1999 en «The Journal of Personality and Popular Psychology».
Se apoya en los próximos principios:
En pos de ese “no” positivo
¿Se puede estudiar a decir “no”? La contestación es un rotundo sí». Algo que ilustra las vivencias de nuestra red social.
Osjanny, la lectora con la que abrimos esta nota, completa su relato: «En este momento, tras dejar caer el exceso de control, digo no. No para eludir retos, sino más bien pues pienso mucho más en mi salud y la de mi equipo. Solté este control. Me organicé y prioricé esto antes que la urgencia del resto. Termino con mis preferencias y después respondo, lo que no sé mando a quien me logre ofrecer una mejor contestación, acepto proyectos que me agradan bastante y en los que siento que puedo poner en práctica y agrandar mis entendimientos.”
¿Qué es meditar?
)
El pensamiento es un producto del desempeño cerebral, es una consecuencia derivada del desempeño neuronal y de los circuitos neuronales, que nos facilita llevar a cabo representaciones simbólicas de la verdad y entender conceptos abstractos y complejos, tal como comunicarlos
Los pensamientos crean de forma continua. Nuevos circuitos neuronales que, si están sanos, mejoran la función cerebral, la educación, la imaginación y el autodesarrollo.
Para estudiar hay que entender percibir
Si la persona no escucha, no le puedes educar nada por el hecho de que no desea estudiar. Si alguien no escucha, es oportunista o desinformado. En ocasiones es puro egoísmo. En otras ocasiones, la carencia de escucha hay que a la ignorancia. La ignorancia es audaz, afirma el refrán. Y para ser mucho más precisos, la ignorancia es testaruda, tozuda.
Muchas personas piensa que 2 personas charlan en el momento en que charlan. ¡Fallo! El diálogo es que te hablo y me escuchas, y me charlas y te escucho.
¿Qué afirmas en el momento en que alguien aprende algo sin estudiar?
Íntimamente relacionado a la curiosidad por estudiar novedades, el autodidacta es aquel que, en el momento en que no sabe algo, lo busca para reforzar en el tema. Tienden a ser personas inquietas y hacen servir la oración de que el saber no se hace situación, por el hecho de que, por norma establecida, siempre y en todo momento desean proseguir aprendiendo.
estudiar (algo)