?Con 2 alas se cubrían la cara, con 2 se cubrían los pies y con 2 volaban?. (Isaías 6:2.) Históricamente, los artistas asimismo las han pintado como cabeza y alas. Papel: estos son los seres mucho más próximos a Dios.
Contenidos
¿Cuáles son los 7 escenarios de la ciudad de los ángeles?
Cristianismo
- Órdenes Superiores Serafines Querubes Tronos.
- Órdenes Medias Dominios Virtudes Poderes.
- Órdenes inferiores Principados Arcángeles Ángeles.
Clases de Ángeles
No obstante, si estudiamos intensamente la Biblia, tenemos la posibilidad de determinar que hay 9 clases o géneros de ángeles, divididos en distintas jerarquías. ¿Tienes ganas de saber cuáles son? Entonces, vamos a conocerlos…
Cuáles son las clases de ángeles según la Biblia
La Biblia no da una lista intensa de tipos o clases de la ciudad de los ángeles, pero ciertos pasajes dan información sobre su naturaleza y función. Generalmente, se considera que hay tres categorías primordiales de ángeles: serafines, querubes y arcángeles. Estos términos se derivan de las especificaciones que están en las Escrituras.
Serafines: Las expresiones hebreas traducidas como «serafines» o «serafines» significan «fuego llameante» o «fuego llameante». En la visión de Isaías de un templo muy santo, vio seres alados con seis alas llamándose unos a otros: “Beato, santurrón, beato es el Señor de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria” (Isaías 6:2-3).
Romantizar la verdad
No obstante, amoldarse a algo visualmente mucho más atrayente para el ojo humano no es algo que deba alarmar o asombrar a la mayor parte de la gente, puesto que esto puede estar relacionado con el hecho de romantizar la verdad. , acción que asimismo es conocida en todo el mundo y se regresa inclinación en múltiples comunidades.
El hecho de romantizar la verdad va bastante alén de lo positivo que logre ser en múltiples puntos de la vida, en tanto que llegar al costado extremista tiene la posibilidad de tener secuelas negativas.
¿De qué forma es un ángel según la Biblia?
Jerarquía celestial: el erudito católico Dionisio presentó una jerarquía celestial de nueve situaciones hace unos 1500 años, enseñando las funcionalidades de los distintos seres angélicos. Desplácese por todas las figuras para conocer las categorías: _ GUÍA INTERACTIVA
× × Situación en la Jerarquía: 1 Fachada: según el Viejo Testamento, los serafines tienen seis alas. «Con 2 alas cubrían sus semblantes, con 2 cubrían sus pies, y con 2 volaban». (Isaías 6:2.) Históricamente, los artistas asimismo las han pintado como cabeza y alas. Papel: estos son los seres mucho más próximos a Dios. Asimismo son populares como ‘rayos de fuego de amor’ por Dios, y ciertos teólogos comentan que asimismo usan este calor para purificar. “Entonces entre los serafines voló hacia mí con un carbón encendido en la mano, que había tomado del altar con tenazas. Con él tocó mis labios y ha dicho: “Mira, esto tocó tus labios; es borrada vuestra iniquidad, y limpiado tu pecado” (Isaías 6:6-7). En el momento en que Isaías fue purificado por la brasa del serafín, ha podido charlar con Dios. Ciertos eruditos proponen que Lucifer, el ángel caído en desgracia, era un serafín, si bien o sea muy discutido. × Situación en la jerarquía: 2 Fachada: Al paso que las interpretaciones victorianas los detallan como pequeños, este no es la situacion en las representaciones habituales. Ciertos artistas medievales asociaron los querubes con el amarillo o el azul; al paso que los serafines, con el color colorado. Función: Según Dionisio, los querubes estaban socios con el saber y el intelecto. La palabra querube se semeja a términos que están en múltiples lenguajes viejos, lo que da rincón a la especulación de que estos ángeles tienen la posibilidad de tener sus raíces en el toro alado con cabeza humana de origen asirio, o el león alado con cabeza humana de origen fenicio. El Viejo Testamento enseña de qué manera Moisés edificó el Arca de la Coalición. “En el momento en que Moisés entró en la tienda de asamblea para charlar con el Señor, oyó una voz que le charlaba de entre los 2 querubes que estaban sobre el propiciatorio del arca del pacto. De este modo charló el Señor” (Números 7:89) × Situación en la jerarquía: 3 Fachada: Acostumbran a manifestarse en la teología cristiana como un conjunto de jubilados, como en el libro de Apocalipsis. Papel: Dionisio vincula los tronos con las ideas de justicia y paz. Ciertos sostienen que los tronos son sinónimos de los Ofanim de la jerarquía angélica judía y se describen en el libro de Enoc 1 como encerrando a Dios adjuntado con los serafines y los querubes. Se estima que estos Ophanim son ruedas, cubiertas con ojos, que llevan el trono de Dios. Varios piensan que estos son exactamente los mismos tronos descritos por Dioniso. × Rango: 4 Fachada: Hay menos representaciones de este orden en el arte, y los pasajes bíblicos no mencionan especialmente a su fachada. Los dominios en ocasiones se representan con un aspecto muy afín a los ángeles habituales, con unos cuantos alas y también alumbrados por esferas de luz. Función: En la jerarquía, las dominaciones tienen la labor de supervisar las funcionalidades de la ciudad de los ángeles y asegurar que la obra de Dios sea efectuada por las clases bajas. En el arte medieval, los dominios se ven en ocasiones con cetros y coronas que reflejan su papel en la jerarquía. × Rango: 5 Fachada: los artistas en ocasiones los exhiben con rosas rojas o lis. Función: La fuerza, el poder, la resistencia y la virilidad están socias a las virtudes. Los eruditos aseguran que estos seres divinos son los responsables de efectuar milagros y ofrecer señales a los humanos. Asimismo afirman que esta orden se encarga de los enclenques y enfermos, asiste para la gente a aguantar sus inconvenientes y fomenta la paciencia y el valor. × Rango: 6 Fachada: En las representaciones medievales de forma frecuente aparecían con armadura. Papel: Son valientes y pelean contra todo lo obscuro y enfermizo. Asisten a la gente a combatir contra la tentación y a lidiar con la amenaza de los diablos. Quienes no están en conflicto con la jerarquía celestial de Dioniso aseguran que este orden sencillamente tiene relación a un atributo de todos y cada uno de los ángeles, no a una clasificación separada. × Rango: 7 Fachada: Hay menos especificaciones o representaciones de principados en el arte y ninguna referencia directa a su aparición en la Biblia. Función: como recomienda el nombre, los principados se encargan de los gobiernos y también imperios de la Tierra. Asimismo inspeccionan al resto de los seres, asegurándose de que lleven a cabo la obra de Dios. × Rango: 8 Fachada: El único arcángel que hace aparición en el Nuevo Testamento es Miguel, quien lidera el ejército de Dios contra Satanás en el Libro del Apocalipsis. Como tal, el arte con frecuencia lo representa con una espada. Papel: Si bien las enseñanzas sobre Michael cambian entre las distintas designaciones cristianas, varios conjuntos lo ven como un asegurador y una fuerza contra el mal. Gabriel es extensamente considerado un arcángel y ciertos cristianos asimismo reconocen a Rafael en esta categoría. Como se expone con Gabriel anunciando a la Virgen María que ella sería la madre de Jesús, los arcángeles están encargados de llevar mensajes destacables de Dios. Si bien Dionisio lo sitúa cerca del final de la jerarquía, la palabra arcángel recomienda que es mayor a todos y cada uno de los ángeles, y ciertas escrituras interpretan a estos seres de esa forma. × Rango: 9 Fachada: A pesar de que los ángeles de manera frecuente se representan en el arte con alas, halos y vestidos de blanco, no hay referencias bíblicas que confirmen esta fachada. Función: los ángeles, en el sentido dado por Dionisos, son el conjunto que mucho más interacciona con los humanos, transmitiendo mensajes entre el cielo y la tierra y al reves. Para otros, los ángeles son los que resguardan a la gente individualmente. Comúnmente, se representa a los ángeles sin intención, lo que los diferencia de los humanos y los ángeles caídos. Los ángeles tienen que hacer la intención de Dios, transmitida por los seres divinos en la jerarquía sobre ellos.