Saltar al contenido

Cuántas personas viven en Tepito

Hay bastante gente en la Localidad de México que jamás se han audaz a poner un pie en Tepito, ni lo van a hacer. “Bastante valeroso”, afirman en el momento en que se les pregunta por este vecindario de 50.000 pobladores al norte del centro de la ciudad más importante.

Nos conocimos en un lugar de comidas de la Calle 5 de Febrero, a unos pasos del Zócalo. Al comienzo nuestro acercamiento fue casual, con muchas sonrisas y escasas expresiones. Armando sorbía su café de forma lenta mientras que me contaba sobre su historia y el Centro Histórico. Es del Estado de México y vive ya hace múltiples años en un departamento en la colonia Guerrero que comparte con su nieto, a quien afirma querer como a un hijo. A lo largo de la charla le comenté que estudio la incorporación y permanencia de expertos en la economía informal. Se dio la vuelta y me ha dicho “te sorprenderías si supieses cuántas personas con educación superior el día de hoy están en el campo informal, cuando menos en esta localidad”.

Varios no lo saben, pero el origen de Tepito se remonta a la fundación de México.

Si bien el vecindario de Tepito tiene sus orígenes en el México prehispánico, una crónica de la colonia cuenta que su nombre procede de la narración de 2 guardianes del orden en la temporada. Uno le comentó al otro: «Suceda lo que suceda de aquí: ¡silbo!» – alusión a un silbato, conocido popularmente como “pito” entre los pobladores de la Localidad de México. El origen del nombre aún no se ha podido confirmar. Fonéticamente, cambió transcurrido un tiempo para aseverarse como un alias único, distinguido por su folklore barrial en la ciudad más importante.

Tepito, algo mucho más que tradición

Al final, Tepito se transformó en epicentro de la venta y distribución de drogas, tal como de la venta de piratería. En la actualidad, Tepiteños comercia con prácticamente todo y es centro de abastecimiento de incontables tiendas de toda la megalópolis.

No obstante, se conoce que el talento sale costoso. Pese a ello, en el vecindario hay reglas de lealtad sintetizadas en el dicho: “El vecindario no birla al vecindario; perro no come perro.

¿De qué manera se los conoce como los de Tepito?

Tepito (en náhuatl Teocaltepiton; teocalli- ‘templo’, tepiton – ‘pequeño’, «pequeño templo») es una colonia correspondiente a la Localidad de México, situada al norte del Centro Histórico en la Prefectura de Cuauhtémoc.

Tepito, un ícono de la CDMX Por descontrol, en 1950 Tepito se transformó en un centro comercial completamente informal. Más allá de que el gobierno busca editar los distritos en inmuebles de pisos mucho más regulados, aparte de remover a los comerciantes itinerantes, la situación los ha abrumado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *