Saltar al contenido

Qué dinosaurios eran venenosos

Sinornithosaurus Estudiosos de la Facultad de Kansas hallaron en China restos de Sinornithosaurus, un dinosaurio de hace 128 millones de años, familiar próximo del Velociraptor, que envenenaba a sus presas tras cazarlas.

Escupir, escupir, triunfé patinando… El enorme público no acostumbra digerir los complicados nombres de ciertos dinosaurios. Velociraptor es un excelente ejemplo, puesto que su popularidad y lo bien que suena su nombre no son ajustables a la mayor parte. De esta forma, lo más frecuente es llamarlo «el rex», «el del cuello largo» o, lamentablemente, «el que escupe veneno». El origen de esta frecuente confusión está en la novela Jurassic Park, de Michael Crichton, y su adaptación cinematográfica. Pero no te apresures. No escribo estas líneas para divertirse con el dilofosaurio de Spielberg-Crichton, sino más bien para argumentar que, desde un criterio puramente ficcional, tal barbarie está justificada.

Comencemos con un concepto clave: Jurassic Park es una historia de ciencia ficción. Hasta aquí está claro, ¿verdad? En la novela y en la película se expone la oportunidad de clonar organismos extintos, de los que solo conocemos sus restos fósiles. En este momento piensa que el día de hoy no tuviésemos camaleones. Su fachada en vida sería reconstruida con su piel escamosa, pero sin imaginar que podrían cambiar el tono de su piel, ¡puesto que no existe ninguna marca en sus huesos que nos afirme que tienen esta capacidad! Si en esta situación paralela con camaleones extintos se estrenara una película donde son clonados, hacen un parque con camaleones clonados y le agregan su aptitud de cripsis (aptitud de camuflarse, en un caso así mudando el tono de la piel), seguramente eso película va a recibir ciertas críticas sobre esto! Por otra parte, esta capacidad jamás aparecería en un reportaje o en una reconstrucción seria y verdadera distanciada de un relato ficcional, en tanto que necesita mucha especulación.

Sobre Dilophosaurus

Dilophosaurus es un dinosaurio que vivió hace precisamente 193 millones de años a lo largo del periodo Jurásico temprano. Se descubrió por vez primera en 1942 en Arizona por Sam Welles. En 1970 lo nombró Dilophosaurus. Su nombre significa «lagarto de doble cresta».

Merced a su representación en películas de Hollywood como Jurassic Park, Dilophosaurus se encuentra dentro de los dinosaurios mucho más incomprendidos. Esto se origina por que la película exhibe a este dinosaurio realizando cosas que no se estima que haya hecho en la vida real. Por poner un ejemplo, en la película se le enseña escupiendo veneno a su presa para cegarla. No hay pruebas de que este dinosaurio fuera venenoso, o que cualquier dinosaurio pudiese rociar veneno del mismo modo que se expone en la película. Otro término erróneo anunciado como un hecho en la película fue el volante extensible que se expone en estas criaturas. No hay prueba que apoye la presencia de esta característica anatómica.

Estos son los dinosaurios de México del periodo Jurásico que dominó el país a lo largo de millones de años, según paleontólogos de la UNAM

El tiempo caluroso y húmedo favoreció una enorme variedad de dinosaurios en el territorio que el día de hoy es el México. Según con la Facultad Nacional Autónoma de México, en el país se han encontrado múltiples sitios llenos de fósiles que lanzan luz sobre las distintas especies que habitaron el país.

El estudio de los fósiles no es nada nuevo en México. Desde 1910, la Dra. Erich Haarmann, geólogo de la Facultad Humboldt de Berlín, inició la tradición de la investigación paleontológica en el país. Desde sus descubrimientos en Coahuila, México estuvo en el ojo de todo el mundo como una tierra llena de prueba de los animales que una vez dominaron el planeta.

Torvosaurus

Otro de los fieros populares. El Torvosaurus, con sus diez metros de altura, el peso de prácticamente 2 toneladas y la agilidad que lo caracterizaba, lo transformaban en un arriesgado contrincante en la mitad de una “guerra”. Como observamos, es otro terópodo carnívoro, en tanto que es donde contamos a la mayor parte de los dinosaurios fieros mucho más reconocidos.

Tenía unos brazos muy similares a los de un T. Rex, puesto que eran singularmente cortos para su tamaño. Naturalmente, si conseguía lograr algo con sus brazos, se transformarían en 2 máquinas de matar por el hecho de que eran increíblemente fuertes.

¿No hay los dinosaurios venenosos?

Tampoco hay pruebas definitivos de que algún dinosaurio tuviera saliva venenosa. En el año 2000, no obstante, el paleontólogo mexicano Rubén A. Rodríguez de la Rosa, del Museo del Desierto de Saltillo. Descubrió un solo diente extraño de un dinosaurio carnívoro aún irreconocible, que tiene un atravieso muy afín a los que se ven en los colmillos de las víboras modernas.

Mencionado lo anterior, se conoce que el lagarto depredador mucho más grande de esta época, el dragón de Komodo, transporta en su saliva una carga bacteriana probablemente mortal que usa para envenenar a sus presas, si bien esto asimismo está bajo investigación. duda tras estudios mucho más recientes. No es asombroso que múltiples personas hayan sugerido que ciertos dinosaurios terópodos (carnívoros) tienen la posibilidad de haber exhibido hábitos afines, mordiendo a sus presas y dejando que el veneno hiciese el resto del trabajo.

8 comentarios en «Qué dinosaurios eran venenosos»

    1. ¡Vaya! Parece que aún no te has enterado de que la paleontología es solo una teoría. No te dejes engañar por supuestas «revelaciones» sin evidencia sólida. Hay más misterio en los dinosaurios de lo que imaginas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *