Saltar al contenido

Cómo obtuvieron el ADN de los dinosaurios en Jurassic Park

En la película, nos contaron de qué forma el desarrollo era parcialmente fácil: si sabías dónde buscar, podías obtener ADN de dinosaurio de mosquitos mantenidos a lo largo de millones de años en ámbar, entonces reconstruir sus cromosomas y reproducirlos como tal.

El nombre del mamífero es bien difícil de vocalizar: lleva por nombre Macrauchenia patachonica, se extinguió en América del Sur hace 12.000 años y tenía un cuerpo semejante al de un camello y una trompa similar a la de un tapir.

«El ADN mitocondrial se consiguió de una Macrauchenia, una clase extinta descubierta por Darwin en la Patagonia en 1834 y que representa una extravagancia evolutiva», ha dicho la facultad al comunicar la investigación en todo el mundo donde forman parte científicos de Argentina, Chile y Uruguay. y Francia

ADN de rana

La segunda propuesta en Jurassic Park es conjuntar ADN de dinosaurio recuperado con ADN de rana para completar los vacíos.

Imagen de la rana que apareció en el vídeo explicativo del parque en la primera distribución de Jurassic Park

Los dinosaurios no eran ‘t do Jurassic

Quizás este sea entre los fallos mucho más graves de la película. El personaje principal indiscutible de la película es el Tyrannosaurus rex (T. rex), una suerte de dinosaurio que no existía en el Jurásico. Como bien se apuntó en Naukas hace cierto tiempo, si bien aparecieron dinosaurios de la familia de los tiranosaurios, estos eran pequeños ejemplares carnívoros, que medían entre 1,4 y 9 metros de longitud.

Pero este bicho voluminoso no solo está en Jurassic Park. Quizá podría haber sido mejor cambiar el título por Cretaceous Park, puesto que, por servirnos de un ejemplo, el velociraptor o el triceratops asimismo pertenecieron al Cretácico y no al Jurásico, como menciona la película.

¿De qué manera lograste el ADN de dinosaurio en Jurassic Park?

En la película nos contaban de qué manera el desarrollo era parcialmente simple: si sabías dónde ver, podías obtener ADN de dinosaurio de mosquitos preservados a lo largo de millones de años en ámbar, entonces reconstruir sus cromosomas y tirarlos de esta forma .

¿De qué manera se realizó la película Jurassic Park?

No todo cuanto semeja un mosquito es un mosquito

En 1993 cometieron este fallo, pero en 2014 con la publicación de Jurassic World el consejo de ciertos entomólogos volvió a fallar. De nuevo, un mosquito atrapado en ámbar deja que los nuevos dinosaurios vuelvan a la vida, pero en esta ocasión el insecto del que consiguen el ADN no es un mosquito. Hablamos de una garrapata, que si bien frecuenta confundirse con los mosquitos, no guarda relación con ellos, no pica ni se nutre de sangre (fig. 3). En verdad, varios de ellos aun se nutren hasta la edad avanzada. En consecuencia, difícilmente pudimos hallar sangre de dinosaurio en su abdomen.

Fig. 3. Fotograma de la película Jurassic World (2014) de entre los «mosquitos» de los que se está recuperando el ADN para devolver la vida a los dinosaurios. Si no puedes observar la probóscide con el habitual estilete de mosquito, no es un mosquito, sino más bien una garrapata inofensiva.

10 comentarios en «Cómo obtuvieron el ADN de los dinosaurios en Jurassic Park»

    1. ¡No te emociones tanto! Jurassic Park es solo una película de ficción. No es posible extraer ADN de dinosaurios fosilizados. Pero sí, es un concepto fascinante. 🦖🎥

    1. Vaya, qué comentario tan interesante. La ciencia siempre encuentra formas innovadoras de abordar los problemas. No te preocupes, pronto veremos ADN de lagartijas y quién sabe qué más. ¡La naturaleza no deja de sorprendernos! 🦎🔬

    1. ¡No te emociones tanto! Eso solo sucede en películas. El ADN de dinosaurios no puede sobrevivir tanto tiempo. Además, el proceso de clonación de dinosaurios es extremadamente complejo y poco probable. Es mejor disfrutar de Jurassic Park como una obra de ficción. 🦖🎥

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *