Saltar al contenido

Qué es lo contrario de discernir

Ser con la capacidad de ver o entender la diferencia entre 2 cosas. Sinónimos: distinguir, discernir, discriminar. Antónimo: confundir

Proverbio 211

Utilizar criterios personales

El verbo discernir tiene relación a distinguir o avisar algo. Para conseguir esta distinción, es requisito conocer o saber aquellas características que distinguen al elemento en cuestión.

Por consiguiente, entre los sinónimos del verbo en cuestión asimismo están entender, ver, comprender, evaluar o ver. Por contra, en lo que se refiere a antónimos debemos resaltar ciertos como ignorar, confundir o aun confundir.

Desolación y consolación

En una segunda una parte de la catequesis, Francisco abordó la “cuestión” del discernimiento, centrándose en el binomio desolación-consuelo. Primero, desolación (cf. Audiencia general, 26-X-2022) o tristeza espiritual.

La desolación fué definida como una “obscuridad del alma” (San Ignacio de Loyola), como una “tristeza” que no posee por qué razón ser mala. En ocasiones debe ver con el remordimiento por algo malo que hicimos y es una convidación a arrancar un viaje. En estas situaciones, como apunta Beato Tomás, es un “mal del alma”, un aviso, como una luz roja, para detenernos.

¿Dónde podemos encontrar términos equivalentes y antónimos?

La razón de la existencia de los antónimos es que, si no existiesen expresiones para designar significados o condiciones opuestas, la gente no tendrían una manera de escenificar el pensamiento. Si no puedes imaginar algo en tu cabeza, carece de sentido para ti. Piensa en un bebé que termina de nacer, sin experiencia en el planeta. Si no tuviesen un término de calor o frío, no podrían determinar los contextos de calor y frío. No podían meditar en ellos. En consecuencia, si no hay expresión para algo, esa situación no existe para ti. No existe en tu vida. Lo mismo se aplica a las malas intenciones. Si tiene un término como «feliz», entonces tiene la definición de contexto opuesta que significa no ser feliz. En consecuencia, sin opuestos, las definiciones y los contextos no tendrían sentido. Lo previo tiene relación tanto al antónimo de DISCERNIR como a cualquier otra palabra de españa. Los humanos precisan sentidos opuestos para entender totalmente los conceptos representados por las expresiones. No puedes decir algo como «Estoy feliz» sin que el otro concepto de esa oración asimismo sea cierto. No puedes ser totalmente feliz y jamás infeliz.

Un procedimiento primordial de la gramática es el estudio de las conexiones entre términos, como sinónimos, antónimos u homófonos. Los sinónimos son 2 o mucho más expresiones con una definición afín. Los antónimos son 2 expresiones que significan cosas opuestas, como: blanco/negro y ardiente/frío. Los homófonos son expresiones con exactamente la misma ortografía o dicción pero con distintas definiciones. Otro desarrollo en filología es investigar la manera en que la gente emplean el lenguaje. Por servirnos de un ejemplo, hay algunas expresiones que tienen un concepto muy especial, por poner un ejemplo «lunático», que quiere decir que un individuo tiene un carácter mental extraño de alteraciones o deslumbramientos. No obstante, hay otras expresiones que tienen un concepto amplísimo, como “felicidad”, que puede ir desde la alegría hasta el alivio o la melancolia. ¿Sabes de qué manera llevar a cabo un ejercicio afín para los antónimos de DISCERNIR que conoces?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *