Saltar al contenido

Qué tipo de tecnología poseen los países que utilizan robots

La utilización de nuevos materiales y los adelantos mucho más punteros en IA (inteligencia artificial), mecatrónica, navegación, tecnología de sensores, reconocimiento de elementos y procesamiento de información convirtieron a la robótica en un campo multidisciplinar.

Según la Federación En todo el mundo de Robótica, en 2017 el número de robots industriales en América Latina fue de 42.041, no obstante y pese al desarrollo de entidades instaladas -en relación a 2012-, nuestra zona sigue a causa de la Cuarta Revolución Industrial. Situados en México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico y Venezuela, la mayor parte de estos robots trabajan en la industria manufacturera (39.096 entidades), particularmente en la industria automotriz (28.980 entidades).

El robot como contribuyente

Varios investigadores atribuyen una parte del acelerado desarrollo de robotización al efecto artificial de los sistemas fiscales, que distorsionan la resolución de contratar robots en menoscabo de los trabajadores humanos.

Los impuestos, como los impuestos sobre la nómina y las contribuciones obligatorias a la seguridad popular de los empleadores, tienen un fuerte encontronazo en la contratación del aspecto trabajo y incrementan el valor de la nómina humana de las compañías.

El futuro de la robótica y la educación automático

Los robots mucho más complejos se fundamentan en Sabiduría Artificial. Sin ir más allá, las máquinas están comenzando a estudiar por sí mismas merced al fenómeno popular como Machine Learning. La enorme mayoría de estos robots son robots aplicados a solo una labor, sin aptitud de razonamiento. ¿Qué sucedería si estos robots tengan la posibilidad de meditar como nosotros? No hay necesidad de soñar; Google plus aseveró últimamente que su inteligencia artificial ahora puede hacer inteligencias artificiales mejores que nosotros, los humanos. El futuro, entonces, son las máquinas que crean máquinas y también Sabiduría Artificial capaces de contestarse a sí mismas. La convivencia entre máquina y humano es ya una situación, pero cabe preguntarse si vamos a finalizar comentando de trabajar con ellos.

¿Qué robots hay en el mercado de hoy?

Hay en el mercado múltiples géneros de robots industriales, que tenemos la posibilidad de clasificar según el género de movimiento que efectúan:

  • ROBOT CARTESIANO

¿Qué géneros de robots autónomos hay? Ejemplos en la industria

La mejor forma de determinar un conjunto concreto de robots, o tecnología capaz, es siempre y en todo momento por sus habilidades o ocupación. En un caso así, hay múltiples géneros de robots autónomos en dependencia de lo que logren realizar, aquí tienes ciertos ejemplos:

En esta categoría acostumbran a ingresar los robots antropomórficos o humanoides, capaces de producir relaciones hombre-máquina muy complicadas, realmente útil para la automatización de servicios como atención personal y atención al usuario en hostelería (habitual en países como El país nipón).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *