Está muerto Nils Nilsson, vanguardista de la IA (inteligencia artificial) que creó el primer robot capaz de la historia.
Elektro o Motocicleta Man o sencillamente Elektro es el alias de un robot construido entre 1937 y 1938 por la compañía de electrodomésticos Westinghouse Electric Corporation. Medía 2,1 metros de prominente, pesaba 120,2 kg y tenía fachada con aspecto humano. Podía caminar por comando de voz por medio de un auricular de teléfono, efectuar 26 movimientos distintas, charlar unas 700 expresiones empleando un tocadiscos de 78 rpm, fumar cigarros, explotar globos y desplazar la cabeza y los brazos.
Evolución de la robótica industrial
Los robots industriales no tienen forma con aspecto humano, si bien tienen la capacidad de reproducir movimientos y hábitos humanos pero con la fuerza, precisión y agilidad de Una trama. Los primeros robots industriales fueron desarrollados por George Devol, inventor estadounidense y principal creador de la primera compañía de robótica de la historia: Unimation.
En 1954 se desarrolló en USA el que es considerado el primer robot industrial: un brazo hidráulico llamado Unimate, empleado para alzar cargas pesadas que fue vendido a General Motors. En los años siguientes se desarrollaron múltiples ediciones de un mismo modelo de la compañía Unimation, que se fueron ingresando, de a poco, en varias factorías, eminentemente del ámbito de la automoción.
La edad de oro de la IA (inteligencia artificial)
Llega el nuevo siglo y conceptos como chatbots, recomendadores, clasificadores, etcétera., se vuelven usuales y de empleo frecuente en campos como la situacion de la atención al usuario, nos deja prolongar el servicio hasta 24 h, pero aún con la desventaja de la prueba de Dean Turing: un chatbot puede asistirnos a solucionar inconvenientes básicos, aun complejos, conforme se muestra. mucho más información, pero al comienzo En los años 2000 todavía era muy simple distinguir la máquina del humano, sin que fuera viable «llevar a cabo trampa».
No obstante, la incesante optimización de esta tecnología permitió que superordenadores de nueva generación, como el superordenador Watson (asimismo propiedad de IBM), prosigan marcando jalones, en un caso así en 2011, ganando el «¡Riesgo!» a sus 2 mejores contendientes.
¿Quién creó el robot sophia? doctor Mark Sagar
Sophia fue construída por el Dr. Mark Sagar de Auckland, Novedosa Zelanda, neurocientífico y empresario que trabajó en películas como Avatar y King Kong.
El diseño robótico y la IA (inteligencia artificial) de Sophia son obra de Hanson Robotics, una compañía de robótica con origen en Hong Kong y Texas.