Saltar al contenido

Quién es el papá de Patricia Fernández en Betty la fea

Don Hermes – (Jorge Herrera)

Millaray Viese va a estar en el próximo capítulo de Todo por ti, programa de Canal 13 donde homenajeará a su madre, Mónica Aguirre. A lo largo de su charla con Cecilia Bolocco, la querida animadora se sincerará sobre la desaparición de su padre, Gervasio.

El exchico de Chilevisión abordó por qué razón elige no charlar públicamente de su padre. Tengamos en cuenta que el cantautor chileno nacionalizado uruguayo murió en 1990, en el momento en que la figura televisiva tenía solamente tres años.

Después de formar parte en la novela televisiva Yo Soy Betty, la fea, Lorna Cepeda fue convidada a formar parte en una gaceta para hombres, pero no aceptó.

Lorna Cepeda, conocida por interpretar a Patricia Fernández en Yo Soy Betty, la fea, resaltó por su fachada.

El software pertence a los mucho más vistos en la interfaz de transmisión de Netflix. Por este motivo, los fanes no vacilan en rememorar a los artistas que integraron el elenco de la novela televisiva.

¿Cuánto cuestan las entradas para la obra?

El Diván Colorado está planificado para el diez de octubre, a las 21 horas, en el Teatro Primordial.

Los costos de las entradas son:

Patricia Fernández

Patricia fue interpretada en la novela televisiva por Lorna Cepeda Jiménez, una actriz colombiana de 50 años.

Nació en Cartagena, hijo de sus progenitores Yadhira Jiménez y José Cepeda, los dos abogados de profesión. Además de esto, Lorna es hermana de la conocida actriz Angie Cepeda.

Utilizando el nuevo ascenso de «Yo soy Betty La Fea», novela televisiva grabada hace 20 años, recordamos los automóviles que, al lado de Betty, Don Armando, Patricia Fernández y «Cuartel Feo», jugó un papel importante en esta producción.

No existe duda. Tras 20 años, el país regresa a charlar de «Yo soy Betty La Fea», novela televisiva emitida entre octubre de 1999 y mayo de 2001, que emite Canal RCN en honor a su creador, el últimamente fallecido Fernando Gaitán. Otros de sus trabajos fueron «Café, con aroma de mujer» (1994-1995) y «Hasta el momento en que el dinero nos separe» (2006-2007), esta última ambientada en un concesionario de turismos.

La iniciativa brotó antes de la aparición de las televisiones privadas, en 1998, en el momento en que precisaban historias frescas, comunes, con excelente calidad argumentativa y, dentro de lo posible, con un toque de humor. «Yo soy Betty La Fea» cumplió con todos estos elementos, si bien el ‘rating’ de los canales privados aún era bajo en su estreno inicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *