Saltar al contenido

Quién fue el último rey de los vikingos

Harald Hardrada, el último vikingo, nació en torno a 1015 en Noruega, hijo de Sigurd Sow, un reyezuelo noruego, y la reina Asta Gudbrand.

De qué manera acabó la temporada vikinga: el papel de la religión

En el instante de los hechos de la Guerra de Stamford Bridge, varios reinos escandinavos estaban adoptando el cristianismo como religión oficial, lo que se encontraba finalizando con la viejas opiniones de los vikingos y su identidad.

Lo único que queda de esta civilización, además de esto de determinadas expresiones, son historias y sagas que festejaron las mayores victorias de su glorioso pasado.

Freydís Eiríksdóttir

Si bien la crónica de la hija de Erik el Colorado ahora fué usada por Michael Hirst para hacer el personaje de Freydis, vieja esclava de Ivar y también interés amoroso de los vikingos, los ingleses modificaron el datos parte por parte.

Hermana o media hermana de Leif Erikson según la fuente consultada, no hay concordancia sobre quién era verdaderamente. Según la saga de Erik el Colorado, era una guerrera tenaz con la capacidad de apaciguar a los originarios de Vinland aun a lo largo de su embarazo, al tiempo que la saga de los groenlandeses la muestra como una mujer ambiciosa con la capacidad de traicionar a sus socios y matar si es requisito para tener éxito. . versión de los hechos.

Guillermo el Conquistador

Don Hollway es creador, ilustrador y también historiador. Su primer libro, El último vikingo, es una interesante historia del rey Harald Hardrada que fue ovacionada por el creador superventas Stephen Harding y Carl Gnam de la gaceta Military Heritage. Asimismo es esgrimista tradicional y recreador histórico. Ha anunciado productos en History Magazine, Military Heritage, Military History, Wild West and World War II to Muzzleloader, Renaissance Magazine y Scientific American. Su trabajo asimismo está libre en www.donhollway.com. Vive en Dallastown, Pensilvania.

– Rey de Noruega 1046-1066 Harald Hardrada (Harald III Sigurdsson) es de forma frecuente popular como “el último vikingo verdadero”, y quizás lo que varios comprenden como un auténtico rey vikingo. Nativo de 1015, hijo del señor de la guerra Sigurd Syr, y con la guerra en la sangre desde el instante en que participó en la Guerra de Stiklestad a los 15 años hasta el momento en que murió a lo largo de la invasión noruega de Inglaterra en 1066.

Las armas de Ragnar

Durante sus campañas, Ragnar usó distintas armas, entre aquéllas que tenemos la posibilidad de poner énfasis el hacha que le acompañó a lo largo de toda su historia, hasta la espada del rey vikingo que adquirió merced a su ascenso al trono.

Ragnar fue lanzado a un foso de víboras, donde murió. Entre las cosas por las que mucho más se recuerda a los vikingos están sus entierros, que incluían poner el cuerpo en un barco o en una pira de piedra donde se dejaban ofrendas según la profesión y el estatus del difunto.

Seis pies abajo

Dinamarca descartada y Noruega pacificada, Harald volvió a poner su mirada en Inglaterra para la que se despojó de metas dinásticas, tratados viejos y se dispuso a explotar la desaparición de su rey sin herederos, Eduardo el Confesor. Pero el destino de Harald se torció, mientras que se preparaba para partir, el Witenagemot había escogido rey a Harold Godwinson, conde de Wessex, y quien ahora había derrotado al hijo del vikingo, Magnus, quien se había aliado con Gruffydd ap Llywelyn, el último rey celta. de Gales.

No obstante, Harald se alió con Tostig Godwinson, hermano de Harold, quien se declaró en rebeldía tras haber saqueado el condado de Northumbria, tras lo que desembarcó en York donde derrotó a un primer ejército y se fortaleció con tropas de otro aliado: Malcolm III de Escocia. Todo ello mientras que Harold Godwinson estaba en el sur aguardando la invasión de Guillermo de Normandía, descendiente de Rollo -Rolf, tras su bautismo-, que demandaba el trono inglés con el aval de Roma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *