Saltar al contenido

Cómo es la mirada de un niño con Asperger

El lenguaje corporal y las expresiones faciales de un niño con síndrome de Asperger tienen la posibilidad de parecer extraños (ver fijamente o recios en vez de contacto visual). Ciertos pequeños y pequeñas tienen unas capacidades lectoras visibles, si bien tienes que revisar que asimismo comprenden el artículo.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo de base biológica increíblemente complejo. Pertence a las anomalías de la salud con mayor ingrediente hereditario, pero no hay un marcador molecular que por sí mismo defina su diagnóstico.

Osciloscopio.

El cerebelo actúa en este desarrollo por medio de un reflejo llamado vestíbulo-ocular (VOR). Si no marcha adecuadamente, un individuo va a tener contrariedad para llevar a cabo contacto visual con la otra y padecerá de oscilopsia.

La oscilopsia es la sensación de oscilación de baja amplitud en el ámbito o en nuestro cuerpo. Sería la falsa percepción de que el planeta que nos circunda está en movimiento y la primordial causa es el nistagmo conseguido.

Hablaremos del Síndrome de Asperger. En el momento en que oímos la palabra Asperger, es posible que nos venga a la cabeza la imagen del popular personaje principal de una secuencia de éxito, Sheldon Cooper, un personaje muy caricaturizado y parodiado, pero solamente lejos de la verdad. Asperger no es solo esa imagen extremista y parodiada. Tras esta faceta exagerada del personaje principal hay especificaciones que hay que comprender.

Hay bastante gente a las que se les ha tildado de extrañas, de antisociales, de personas que solo se encargan de sí mismas o cuyos comentarios o acciones son dañinos. No pretendo ofrecer una lista de peculiaridades del Síndrome de Asperger por el hecho de que no hay un perfil único y existen muchas especificaciones que unos tienen y otros no, pero sí deseo romper con estas ideas que la sociedad tiene sobre ellos, para mentalizar. y, más que nada, normalizar la pluralidad, la variedad y el comprensión, no la compasión pues no es mi iniciativa trasmitir que hay que sentir pena, sino más bien ir un tanto alén de los prejuicios y «muros» mentales que tengamos la posibilidad tener en algún instante de la vida. Solo dejaré una sucesión de testimonios que estoy seguramente nos van a hacer comprender muchas ocasiones por el hecho de que con solo escucharlas es bastante.

De ahí que me marcho a centrar en las experiencias, experiencias y experiencias de distintas mayores con Síndrome de Asperger para comprender el porqué de sus peculiaridades.

Como norma establecida, los pequeños con Trastorno del Fantasma Autista (TEA) tienden a eludir el contacto visual y ver hacia otro lado. Esto se origina por menudo a que hallan el contacto visual negativo y agotador, y tienen contrariedad para sentir las señales visuales sociales como esenciales o importantes. Por estas causas, tenemos la posibilidad de decir que los pequeños con TEA tienden a eludir el contacto visual por el hecho de que no comprenden el concepto popular de ver.

El contacto visual es de suma importancia, puesto que se considera entre las capacidades sociables primordiales desde las cuales se tienen la posibilidad de crear aprendizajes mucho más complejos en el avance global de la comunicación.

Para alentar y promover el contacto visual en los pequeños con autismo, tenemos la posibilidad de poner en práctica una secuencia de técnicas y tácticas que les asistirán a entender el concepto popular de la mirada y, de este modo, comenzar a usarla de manera natural en los distintos contextos de la vida diaria.

Por: Dr. José Manuel González – OFTALMÓLOGO PEDIÁTRICO

Nuestra mirada se ve perjudicada por elementos sociales y sentimentales, examina y también interpreta con el contexto y el ambiente.

¿Lo que golpea nuestras retinas es la verdad absoluta o es la interpretación que hacemos de todo el mundo con la participación de nuestros sentimientos, vivencias y conmuevas? La contestación no es moco de pavo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *