Saltar al contenido

Qué es Normovidente

De forma coloquial descrito para comprender la discapacidad visual desde la perspectiva de la agudeza visual y de la persona perjudicada, se puede decir que un individuo con visión habitual tiene una agudeza visual de 60/60 (1) vería la mayor cola en una mesa óptica a 60 metros, lo que querría decir que verías…

La Secretaría de Cultura de Querétaro (SECULT) reanuda este viernes el emprendimiento «Caminata a ciegas», a través del que los competidores viven una experiencia sensible de empatía y inclusión hacia los invidentes, mientras que gozan de una visita a las instalaciones de una forma diferente.

El promotor de la Cultura de Inclusión de la SECULT y responsable del emprendimiento, Reynaldo Lugo Escobar, notificó que entre agosto y noviembre de 2022 se hicieron ocho recorridos por el Museo de Arte (MAQRO) y el Centro de las Artes de Querétaro (Ceart), con la participación de 107 personas.

La relevancia de la supervisión por la parte del Estado

Para reducir el encontronazo de la discapacidad, la gente ciegas tienen distintas herramientas y elementos que hacen más fácil su integración y también interacción popular. Braille, por servirnos de un ejemplo, es un sistema de escritura y lectura apoyado en la utilización de signos en relieve, que se perciben al tacto.

Los perros guía son animales de asistencia singularmente entrenados para contribuir a los invidentes. Estos perros asisten en los viajes y están entrenados para llevarle al ciego lo que solicite.

• Las visitas se efectuarán en Ceará, en el MAQRO y en la Galería Independencia

 

Por redacción.

O BRITÁNICO muestra un teatro sensorial dirigido a personas ciegas, con baja visión y videntes que procuran presenciar una escenificación que deja de lado el sentido de la visión, para fomentar la inclusión popular.

Con la meta de retar los modelos comúnes y derruir los prejuicios sobre la discapacidad visual, BRITISH muestra “Visual Load: capítulos escénicos”. Teatro sensorial dirigido a personas ciegas, con baja visión y videntes que procuran presenciar una escenificación que deje de lado el sentido de la visión, para fomentar la inclusión popular. El acontecimiento es gratis y va a tener solo 2 muestras.

En teatro, trabajar con los sentidos nos acerca a la historia, mucho más que oírla o verla, nos deja tocarla, esto es, convertirla en algo mucho más que real. Además de esto, esta iniciativa busca incidir y perjudicar el cuerpo y la cabeza de infinitas formas, para repensar de qué manera actuamos en frente de la variedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *