Los dinosaurios eran animales que ponían huevos. Podían poner entre 20 y 40 huevos, que medían entre 30 y 60 centímetros y los depositaban en nidos que cavaban en el suelo.
Lluvia de millones con El Gordito en La capital española. El décimo terminado en 05490 fue el número que recibió el premio mucho más prominente en el sorteo de la lotería de Navidad. Este galardón se repartió entre 32 provincias españolas, siendo la ciudad más importante una de ellas. OKDIARIO se trasladó a entre las gestiones donde se vendió una sucesión de esta décima, que logró millonarios a sus usuarios. Es el punto de venta de lotería de la calle Arenal donde sus trabajadores han recibido a la prensa con enorme alegría por haber vendido este primer premio. “Fué una euforia total, todos nos encontramos chillando y saltando”, enseña Samuel, entre los trabajadores de loterías que labora en esa administración.
Pero el lugar de la calle Arenal no es el único punto donde se vendió el número de la fortuna. Un lugar de Las Rozas y otro del centro comercial Palacio de Hielo asimismo repartieron este décimo entre sus clientes del servicio. Piscolabis, vino y bastante champán se abrieron para festejar que El Gordito se vendió en estas gestiones. “Nos encontramos contentísimos, llevamos cinco años sucesivos ganando premios, pero jamás hemos ganado El Gordito”, enseña entre las loterías de El Elefante del Arenal.
Tyrannosaurus Rex no rugía bastante, ni era el dinosaurio mucho más grande de todos. Revela mucho más curiosidades sobre este majestuoso animal.
No hay dinosaurio mucho más habitual que el T Rex.
65 millones de años tras su extinción, la popularidad del Tiranosaurio Rex es evidente: su incesante aparición en películas, juguetes, camisetas y toda clase de merchandising refleja al dinosaurio mucho más popular hoy en día; no obstante, su popularidad es inversamente proporcional a eso que suponemos entender sobre esto.
¿Dónde y cuándo vivió el Tyrannosaurus Rex?
Para comprender dónde y cuándo vivió el Tyrannosaurus Rex, debemos remontarnos al periodo Cretácico.
Vamos a desarticular las eras geológicas, para hacernos comprender, sobre el tiempo y la temporada que vivió el Tiranosaurio.
¿Qué comía el Tiranosaurio Rex?
El tiranosaurio era, con diferencia, el carnívoro mucho más grande de su ambiente y, por su parte, un superdepredador, esto es, no tenía depredador natural, situándose en lo mucho más prominente de la cadena alimenticia.
El tiranosaurio rex probablemente comía hadrosaurios, herbívoros acorazados como ceratopsianos y anquilosaurios, y probablemente saurópodos. No obstante, ciertos especialistas han sugerido que este dinosaurio era eminentemente un carroñero, lo que transforma a este en entre los debates mucho más largos de la paleontología. La mayor parte de los paleontólogos en este momento admiten que Tyrannosaurus era un depredador activo y un carroñero.