Un familiar que no es próximo a ti. Los familiares lejanos no tienen dentro progenitores, hermanos, hijos, tíos, tías, sobrinos, abuelos y nietos. Las tías abuelas, los primos hermanos y los primos segundos son ejemplos de familiares lejanos.
En nuestra vida diaria, solamente usamos doce de términos para designar a las personas más allegadas mucho más próximos. Aun para los que están lejos, basta decir que son tíos, primos o sobrinos para comprenderse, sin más ni más precisiones. En genealogía, no obstante, debemos ser capaces de detectar de una forma considerablemente más específica la relación que nos puede juntar con otra gente. Algo que nos va a ser de enorme herramienta tanto para argumentar nuestro árbol para encontrar apropiadamente los datos que logramos hallar en documentos y estudios genealógicos.
El árbol que se muestra ahora identifica, desde la situación central de un sujeto, los distintos nombres que recibe cada familiar, según la distancia entre las generaciones, así sean iguales, superiores o inferiores, tal como la distancia colateral (distancia mayor o menor de un sujeto a otro según el antepasado común):
De qué manera emplear la tabla de relaciones
–Busca en la columna izquierda entre el antepasado común y la Persona 1.
) )
– Busque en la fila superior la relación entre el antepasado común y la Persona 2.
La edad incrementa el peligro
Debemos tener en consideración que al referirnos a los porcentajes nombrados previamente y en lo que se refiere a la posibilidad de transmisión de patologías, los hijos de primos hermanos no están incrementando en la sociedad de la cual formamos parte.
No obstante, el número de mamás mayores está incrementando. De ahí que, los expertos coinciden en que dado que las mamás tengan hijos a edades mucho más destacadas es tanto o mucho más arriesgado, si se puede charlar de este modo, y no el fácil hecho de tener nudos de sangre.