Saltar al contenido

Cómo se dice beso en Ecuador

Camello. 2. Los ecuatorianos no te besan. Te ofrece bastante.

Bad Bunny, entre los artistas mucho más conocidos del género urbano, concluyó sus tres muestras el pasado 31 de julio en Puerto Rico, país donde nació. Sus muestras fueron realmente bien recibidas.

Para festejar, el ‘bad bunny’ asistió a una celebración donde en teoría una seguidor le ‘robó un beso’, como se ve en un vídeo. No obstante, imágenes desde otros ángulos y instantes mostrarían una versión diferente de lo ocurrido.

♻ SÉ UN TURISTA RESPONSABLE

✔ No dejes basura en ninguna de las playas, caminos o sitios de interés que visites. ✔ No recoja plantas, arena, insectos, piedras ni ningún otro especimen. ✔ No te aproximes a los animales a menos de 2 metros y no tomes fotografías con flash. ✔ No alimentes a los animales, les cambias el accionar y la digestión dándoles comida. ✔ Consumir la gastronomía local y en la medida de lo posible contratar un guía comunitario.

15 Expresiones

  1. Bacán

Adjetivo. Que algo o alguien es grande o grandioso. Ejemplo: «¡El espectáculo fue excelente!», «¡Eres excelente!».

Diccionario: PALABRAS SHUAR

  • Áak: Rancho
  • Aákiam: Bagre blanco
  • Aápaj: Vegetales silvestres
  • Aarta : Redacta
  • Áchu: Palmera – morete
  • Achuar: Achuar
  • Aents: Persona
  • Aeoai: Hoja tierna de yuca
  • Aepa : el que esta acostado
  • Aintiuk: 4
  • Ajankearma: Plato
  • Ajéj: Ajijiebre
  • Ajekea: Realizar ahogar
  • Aka -írunui: vermes
  • Aka: Verme
  • Akankem: Carro
  • Akankemanch: Carro
  • Akanketai: Pelota
  • Akáru: Escopeta tixagbru )
  • Amamuk: Cuenco
  • Amich: Jumbunde
  • Ampákai: Palmera
  • Amp: Planta silvestre
  • Ampush: Búho
  • Amúchat: Mil
  • Antuash: nombre de persona
  • Apachich: Abuelo
  • Pareja: Papá
  • Arempramu: Plato
  • Atash núa: Pollo
  • Awá: Awá
  • Awajint: Aventador
  • Awam: Palmera
  • Awánkem: Collar
  • Áyum: Gallo
  • Chachi: Chachi
  • Chai nupe: Leva
  • )

    • Chanking : Canasta Shuar
    • Chankin: changuita pequeña
    • Chiki: Zanahoria Shuar
    • Chikíchik: Uno
    • (Chimpi: Stand grande tixagb_14)
    • Chinkími: Palma árbol
    • Chirishri: Yerba luisa
    • Chiú: Fruta silvestre
    • Chiwia: Trompetis ta
    • Chúkchu: Medicina clásica
    • Chuú: Choronco
    • Cofán: Cofán
    • Éep: Verdura silvestre
    • Ekemaku: el que fuego encendido
    • Entsa: Agua-río
    • Esékmatai: Manta
    • Ete-írunui: avispas
    • )

    • Ete: Avispa
    • Etsa : Sol
    • Etsenrutai: Gorra
    • Ewéj: Cinco
    • Ewetainawe: Zapato
    • Hutixag_14 : Huao
    • Ii: Nosotros
    • tixag_14) Iimiatai: Espéculo
    • Ijiakra: el que rompió
    • Íjiu: Palmera
    • Imia : Garza
    • Inchi: Camote
    • Iniak: Sachi
    • Ipiak: Annatto
    • Irumatai: Tiara
    • Itio: Taparrabos, traje de hombre Shuar
    • (t ixag_14) Jacha: Hacha

    • Jákea: ahogarse
    • Jakuru: rota
    • Jápa: Ciervo
    • Japimiuk: Escoba
    • Jéa: Casa
    • Jeéncham: Murciélago
    • Jempe: Colibrí (tixagb_1_14)

      ) Jímia: Ají

    • Jimiar: 2
    • Jínkiai-írunui: pepas
    • ) )
    • Kaáp: Volar
    • Kama: Comején
    • Kaná kaér : Prima
    • Kaná umar: Primo
    • Kánu: Canoa
    • ) Kapáku: Colorado
    • Kapántaku: Tomate
    • Káshai: Guanta_14
    • ) )
    • Katíp: Ratón
    • Kawá: Loro
    • Kay Ice
    • (tixa g_14) Káyuk: Guatusa

    • kea: ignite
    • Kénke: Yours
    • Kichwa: Kichwa
    • Kijin j utai: Carretilla
    • Kinkia: Azul marino
    • Kinkiapatin: Celeste
    • Kitiar: Guitarra
    • Kuarash: Palmera
    • Kuirach: Bebé
    • Kuk: Cerdo
    • )

    • Kukuch: Naranjilla
    • Kumpá: Bagre
    • Kunamp: Ardilla
    • Kunapip: Fruto silvestre
    • Kunchaí: Copal
    • Kunkuk : Unguragua
    • Kuntsu: Sardina
    • Kuraip: Sapo
    • Kuru: Puercoespín
    • Kusea: Corvina
    • Kushib: Badger_1

      )

    • Kuúnt: Cacao silvestre
    • Kutan: Taburete
    • Kuúnt: Palmera
    • kuyúa: seco
    • Machit: Machete
    • Maikiua: Guanto
    • Mama: Yuca
    • Manchi : Cric ket
    • Marunch: Gamba
    • Mashu: Pavón
    • Másu: Barbasco verde
    • Máya: Zanahoria Shuar
    • Mexagb_14
    • Menaint: Tres
    • Micha-tsu: Antídoto para el reumatismo
    • Michik: Gato
    • Mukusa aents: Afroamericano
    • Mukúsatka: Plomo
    • Munchi: Granadilla
    • Munchinchi: Maracuyá
    • Mutsumshik: Sost
    • Mutsumunts: frutos del bosque
    • Mutis: Cazuela de barro tixag (b_14) tixag_14) Múuka-ijiakin: Puzzles
    • Muuka-tsuemtikin: Tocado de lana
    • Muwa-ewekamin: Carro
    • Naam: Maní salvaje
    • Naatip : Copa
    • Naék timiu: Escalada Barbasco
    • Naí -nijiatai: Pincel
    • N aikim: Arena
    • Náka: En exactamente la misma dirección
    • Naki-muwa: Zebra
    • Namúk: Calabacín
    • Nánam: Avión
    • Nanki : Lanza
    • Nantu: Luna
    • Narank: Naranja
    • Natem: Ayahuasca
    • Nawantur: Hija
    • Náwe: Diez
    • )

    • Nawenam-ewetai: Calcetines
    • Nuá: la única
    • Núa: mujer
    • Nukuchich: Abuela
    • )

    • Nukúr: Mamá
    • ) Nunká: abajo
    • Nunka: Tierra
    • (tix ag_14) Nusé paat: caña dulce pequeña

    • Paápu: pavo
    • Paát: caña de azúcar
    • ) )

    • Painkipinink: Plato
    • Paká: pelado
    • Páka: chato
    • Paki: Sajino
    • Pama: Tapir
    • (tixag_ 14) Pantam: Plátano verde

    • Papachinia: Patata
    • Papank: Balsa
    • Patake: Mango
    • Pátu: Pato
    • Patchuch: Pato
    • Pénkeráiti: ok
    • Penumat: Bufanda
    • tixag_14) Pinchu: Halcón

    • Pinchuchink: Gorrión
    • Pinink: Plato
    • Pinkiui: Flauta
    • Piripri: Medicina alternativa
    • Pirish: Perico
    • Pítiu: Fruta silvestre
    • Pitsa: Pavo negro ra
    • ) Pítsumak: Biquini
    • Pitsumprak: Pantalón
    • Púju: Blanco
    • Pushi: Camisa
    • Púshu: Cobrizo
    • tixag_14) Púshutka (: cobrizo claro) ) tixagb_14)

    • Remu: Árbol
    • Salsea: Arete
    • Sampáp: Medicina clásica (t ixagb_14)
    • Sánku-iniaí: Hoja de cargante tierna
    • )

    • Sanku: Cargante
    • Santania: Huamboya
    • Sawa: Conejo
    • Secoya: Secoya
    • Sit: Cinta
    • Sepur : Mono gris
    • Sesa: Medicina clásica
    • Sésenk: Escarabajo negro
    • Shacham: Carachama
    • )

    • Shakap: Cinturón con semillas
    • Shanashnia : Cuervo
    • Shiampach: Pollito
    • Shuinia: Uv illa
    • Shushui: Armadillo
    • Siona: Siona
    • Suich: Tile
    • Suimpatu: Goose
    • Supinim: Wild Fruit
    • Súsu-awatai: Shaver
    • Susu: Barba
    • Taarach: Traje femenino
    • Taink: Remillo
    • Tampur: Tambor (tixag) b_14)
    • ) Tatásham: Pájaro carpintero
    • Tawasap: Corona
    • Tayu: Pájaro de gruta
    • Temash: Peine
    • Tepa : acostado
    • Terent: Palma Silvestre
    • Tete: Mosquito
    • Timiu: Basbasco
    • Tintiuk: Tagua
    • Tirank: Nieto o nieta
    • )

    • Tsama: Maduro
    • Tsánk: Tabaco
    • Tsatsa: Tamiz
    • Tsawan: Día
    • Tseas: Veneno
    • Tsenket : Siete
    • Tsere: Chichico
    • Tsukanka: Tucán
    • Tsuntsu: Caracol
    • Tuish: Catarnica
    • Tujuch push Poncho
    • Tujúch waáka: Oveja
    • Tujuch: Abrigo
    • Tumank: Cuerda de arco
    • Tunchitunch: Wil d Vegetal
    • Tuntiak: Arco Iris
    • Uchir: Hijo
    • Ujúk: Seis
    • Ujúkam: Mono
    • Ukujtiurma: Plato
    • Ukuyúa: realizar secar
    • Umar: Hermano
    • Ump: Bodoquera
    • Unt: Grande/viejo
    • ) Úrik: Cangrejo
    • Usúmtai: Ocho
    • Utújmiatai-dad: Papel del váter
    • Uumpir: bodoquera
    • Uunt yawá: tigre
    • Uwí: chonta (tixag_14_14) ) Uyush : mono perezoso
    • Waa: perdiz
    • Waáka aishmank: Toro
    • Waáka núa: Vaca
    • Wakán: Espíritu
    • Wampishuk : Borboleta
    • Wampuch: Renacuajo

      tixagb_1) tixag_14) wankesh-írunui: frankolinas

    • Wapai: papaya (tixa gb_14)
    • Wapik nijiatai: jabón
    • Wapúk tsarur: sardinas
    • Wápik: mono negro (1tixag_4) )
    • tixag_14) Washím: Cien
    • Week-írunui : hormigas
    • Semana: Hormiga
    • Wésham: Trompo
    • Wichin: Mono gris
    • )

    • Yáa: Estrela
    • Yakatai: Pinturas
    • Yákum: Mono
    • Yámaram: Nuevo
    • Yampuna: Papagayo
    • Yantána: Ocelote
    • Yántria: Medicina Clásico
    • tixag_14) Yarúsh: Ocho

      ) ) Yawá-írunui: perros

    • Yawá: Perro
    • Yuar: Cuñada
    • Yukunt: Plato
    • )
    • Yúmi: Lluvia
    • Yumúnk: Limón
    • Yunkits: Guatusa
    • Yunkumtaku: Amarillento
    • Yuránkim: Nube
    • Yutuí: Conga
    • Yuwí 4tixag_1) Squash tixagb_12)

      Picotear

      El concepto del verbo, “picotear”, ahora te ofrece un concepto del género de beso que es. Un beso es el rápido beso que le das a tu madre, hermano o abuela en la mejilla. Un beso en la mejilla, para ser precisos. El beso en la mejilla tiende a ser amistoso o cariñoso, pero en ocasiones asimismo está muy cerca de la comisura de los labios y puede ser una «prueba de suelo». De ahí que en ocasiones se le llama «piquito».

      El beso inicial, el «primer beso«. No es el más destacable, naturalmente, pero hay que comenzar por algo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *