Saltar al contenido

Cómo se le dice al celular en Argentina

Probablemente sea un efecto de la globalización y la utilización intensivo de los celulares (si bien en Argentina los llamamos «celulares»). Moblaje es una palabra que no hace aparición de manera directa en el Diccionario de la Real Academia De españa (RAE).

(CNN Español) — ¿Qué tan lejos nos encontramos de nuestros conocidos cercanos al ver nuestros celulares? ¿Con qué continuidad hay accidentes de sms? Un corto viral protagonizado por 2 de los actores mucho más reconocidos de Argentina fomenta la utilización responsable del celular.

Código argentino para whatsapp

Todos y cada uno de los números móviles inteligentes de Argentina (54) tienen que tener un 9 entre el código de país y el código de área, de este modo: +54 9 xxx xxxxxxx.

Como comentamos antes, tienes que añadir el signo + antes del código del país, entonces el código de área y después el número.

¿De qué manera dicen la palabra teléfono en Argentina?

Argentina: celular o celular.

Contestación: Lleva por nombre celular por el hecho de que charlan español en Ecuador.

Resguarda tu celular

Aparte de llevar cuidado al emplear tu celular en la vía pública, transporte público o prestar atención a dónde lo dejas, tienes que cubrirte en el caso de viable pérdida del aparato: Los seguros de hogar y los seguros de hurto son una aceptable opción.

Con la cobertura residencial, puedes resguardar tu celular en la área de tu hogar y, por una cuota agregada, puedes alargarlo para cubrirlo mientras que viajas. En lo que se refiere a los seguros contra hurto, proponen la oportunidad de resguardar el celular —y otros equipos electrónicos portátiles— contra hurto o daño accidental —si este perjudica su habitual desempeño—. Mediante este link puedes informarte de todo sobre estos seguros.

¿Cuál es el origen del popular 15?

Ten en cuenta que en el momento en que nacieron los celulares no existía el 15. Si llamas de un celular a otro, el que llama paga por llamada efectuada y el receptor paga por llamada entrante. Esto es, los dos pagados. Lo mismo sucedió en el momento en que llamaste desde un teléfono fijo clásico a un celular, el teléfono fijo pagaba la llamada saliente y el celular pagaba aire la llamada entrante. Esta clase de cobro se llamó MPP (Mobile Party Pays) y quiere decir que el valor de la llamada se divide entre la persona que comienza la llamada y la persona que la recibe. No obstante, para incitar la utilización de teléfonos celulares, en 1997 se creó un nuevo servicio de facturación llamado CPP (Calling Party Pays), que quiere decir que quien comienza una llamada desde un teléfono fijo a un celular paga el monto total. Para distinguirlos se creó el número 15. Quien llamaba a los clientes que tenían el sistema CPP debía marcar primero el número 15 y después el número del abonado. De esta manera, todos los que se comunicaban con un celular que empezaba con el número 15 debían asumir el valor de la llamada.

Esta medida se fundamentó en la necesidad de fomentar y dar a conocer la utilización de los servicios de telecomunicaciones de forma competitiva, siendo la telefonía celular móvil inteligente un servicio alterno al servicio telefónico básico.

5 comentarios en «Cómo se le dice al celular en Argentina»

    1. ¡Vaya, no sabía que te sorprendieras por algo tan común! En Argentina, «celu» es una abreviatura de celular que usamos de forma coloquial. Es normal que los nombres varíen según el país. Es parte de la diversidad que hace interesante nuestro idioma. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *